director@epigrafes.com.ar
  • Inicio
  • CABA
  • Economía
  • Empresas
  • Internacionales
  • Nación
  • Política
  • Provincias
  • Tendencias
  • es
    • en
    • pt
    • es
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Epigrafes
viernes 31/03/23
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • CABA
  • Economía
  • Empresas
  • Internacionales
  • Nación
  • Política
  • Provincias
  • Tendencias
  • es
    • en
    • pt
    • es
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Epigrafes
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Qubik, la startup Argentina que llegó a Estados Unidos:  ¿Por qué la eligieron Alchemist y Startup Chile?

Alchemist Accelerator es la aceleradora más prestigiosa del mundo para negocios B2B, y eligió a Qubik, una startup Argentina, para introducirlos al mercado de Estados Unidos

febrero 3, 2023
en Tecnología
3
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir en TwitterCompartir en WhatsAppCompartir en Pinterest

Qubik es una startup cordobesa creada por Matías Jalil, Máximo Cabanillas y Gerardo Rodríguez,  con el objetivo de optimizar la logística de las PYMES a través del acceso a la tecnología, integrando todos los proveedores en una sola plataforma, disminuyendo costos y primordialmente el impacto ambiental de los movimientos logísticos.


En sus inicios comenzaron con una inversión de USD 50.000, hace tan solo 18 meses, y ahora se preparan para enfrentar dos nuevos retos que le posibilitan su expansión por la región. 

Participarán en Alchemist, uno de los programas de aceleración para StartUp más reconocidos de Silicon Valley, la meca de la tecnología mundial. Y, en simultáneo, en el programa StartUp Chile, la aceleradora más prestigiosa de Latam. 

“Llegar hasta acá fue lo más difícil que me tocó hacer en mi vida, pero cuando uno tiene al equipo correcto, ese camino se hace mucho más sencillo”, comenta Matías Jalil, CEO y cofundador de Qubik.

El Programa de Alchemist, mundialmente reconocido, se enfoca en startups con un modelo de negocios B2B, es decir que venden sus servicios a grandes empresas; está orientado a impulsar las ventas, levantar capital e introducir a Qubik en el ecosistema emprendedor de Silicon Valley. El Programa de Startup Chile hace lo propio en dicho país y en Latam.

Qubik podrá recibir  inversiones por usd 120.000 entre ambas entidades por haber quedado entre los elegidos y también múltiples beneficios valuados en 500.000 dólares para ser utilizados en asesorías legales y de ventas, herramientas de marketing y softwares para automatizar y mejorar los procesos internos de la organización. La empresa apunta a cumplir ciertos hitos durante el año que le permitirían alcanzar una valuación de 20 millones de dólares y apuntar a una ronda de fundraising por usd 2.000.000  al finalizar el programa en Estados Unidos.

Poder ingresar en estas aceleradoras da la oportunidad de tener al alcance una red de mentores, que permiten a las compañías potenciar el modelo de negocio y en el caso de Qubik, le permite solucionar la logística de más empresas en el mundo a través de la tecnología. 

Para participar de dichos Programas, primero es necesario ser elegido para una entrevista, donde solo quedan seleccionadas un grupo ínfimo de las cientos de compañías que se postulan cada año. Esto implica pasar por un riguroso proceso de evaluación del emprendimiento ante jurados que analizan el potencial que tiene el  proyecto en convertirse en un unicornio, dado que aspiran siempre a apoyar a empresas con capacidad de globalizar su operación y que puedan expandirse mundialmente.

“Son ámbitos virtuosos para cualquier startup, oportunidades únicas de aprender de los mejores fundadores del mundo, que nos permitirá crecer y generar relaciones claves”, comentó Gerardo Rodríguez, COO y cofundador de Qubik.

Qubik es una logtech  que gestiona logística de empresas con tecnología aplicada. A través de una única plataforma, integra a multi operadores logísticos para brindarles un servicio on demand a las empresas o según las necesidades.


Argentina es reconocido por tener un gran talento tecnológico entre sus emprendedores quienes se esfuerzan cada día para desarrollar soluciones innovadoras, lo que genera un gran atractivo para las aceleradoras mundiales que apoyan la visión y la persistencia en el trabajo de los fundadores de empresas Argentinas.

«Estamos convencidos que trabajando correctamente focalizados y aspirando a que cada persona del equipo logre su máximo potencial, tanto profesional como personal, dentro y fuera de la compañía, desde nuestro país se puede construir una empresa global. Los resultados nos alientan y nos demuestran que estamos en el camino correcto», comenta Máximo Cabanillas, CFO y también cofundador. 

Todo este proceso concluirá el 28 de septiembre de este año,  en un evento conocido como Demo Day, en el que los emprendedores  expondrán su compañía ante inversores de Estados Unidos y el mundo, con el objetivo de obtener capital para su expansión y crecimiento . 

“Escucharemos atentamente los consejos de los expertos y trabajaremos para optimizar nuestra propuesta de valor y así representar a la Argentina de la mejor manera” finaliza comentando Matías Jalil CEO de la compañía.

 Acerca de Qubik

Qubik es una logtech  que gestiona logística de empresas con tecnología aplicada. Cuenta con un algoritmo que elige la mejor oferta de mercado dependiendo las necesidades de los clientes, basándose en variables como frecuencia, volumen, peso, destinos, costos e impacto medioambiental.

La empresa cuenta actualmente con una cartera de 800 clientes, los cuales pueden, a través de la plataforma, trabajar con métricas, estados, stock, cotizar automáticamente y hasta realizar pagos directamente con su usuario, lo que reduce en muchos casos múltiples tareas operativas en áreas logísticas y administrativas, permitiendo optimizar el uso de sus recursos y ser más rentables.

Etiquetas: DestacadoMatías JalilMáximo Cabanillas y Gerardo Rodríguez
CompartirCompartirTweetEnviarPin
Argentina

Relacionado Articulos

La Inteligencia Artificial conversacional intenta cambiar los métodos de búsqueda en internet, ¿lo logrará?
CABA

La Inteligencia Artificial conversacional intenta cambiar los métodos de búsqueda en internet, ¿lo logrará?

marzo 6, 2023
Tiendanube recibe nuevas inversiones por 500 millones de dólares
Tecnología

Tiendanube abre un fondo de inversión para el ecosistema de e-commerce en América Latina

diciembre 13, 2021
Qué son los textiles inteligentes, la nueva tendencia tecnológica
Tendencias

Qué son los textiles inteligentes, la nueva tendencia tecnológica

diciembre 10, 2021
Ahora los ciberdelincuentes se dedican a sofisticados ataques «a medida»
Tendencias

Ahora los ciberdelincuentes se dedican a sofisticados ataques «a medida»

noviembre 29, 2021
Cómo acceder a cursos gratuitos de Google sobre análisis de datos
Tecnología

Cómo acceder a cursos gratuitos de Google sobre análisis de datos

noviembre 25, 2021
Mercado Libre elige a Brasil para entrar al mundo de las criptomonedas
Negocios

Mercado Libre elige a Brasil para entrar al mundo de las criptomonedas

noviembre 23, 2021
Siguiente Nota
Motomel, la moto nacional más vendida en Argentina, evoluciona y renueva su imagen corporativa.

Motomel, la moto nacional más vendida en Argentina, evoluciona y renueva su imagen corporativa.

Discussion about this post

TENDENCIAS

Operaciones, logística y depósitos: cada vez más mujeres lideran áreas antes manejadas por hombres

marzo 9, 2023
Operaciones, logística y depósitos: cada vez más mujeres lideran áreas antes manejadas por hombres
Tendencias

“Hoy, el 26% de los cargos de conducción está cubierto por mujeres. En el área de Cadena de Suministro contamos...

Leer Más

La Inteligencia Artificial conversacional intenta cambiar los métodos de búsqueda en internet, ¿lo logrará?

marzo 6, 2023
La Inteligencia Artificial conversacional intenta cambiar los métodos de búsqueda en internet, ¿lo logrará?
CABA

Google viene utilizando Inteligencia Artificial (IA) desde hace ya varios años. Entre otras cosas, lo hace para procesar toda su...

Leer Más

¿Por qué las empresas están adoptando el microlearning?

febrero 17, 2023
¿Por qué las empresas están adoptando el microlearning?
Empresas

Sin duda, la sociedad actual experimenta una cultura de la inmediatez. Las personas desean tener la información a su alcance...

Leer Más

La logística busca mejorar la ubicación de sus almacenes de la mano del el real estate

febrero 17, 2023
La logística busca mejorar la ubicación de sus almacenes de la mano del el real estate
Negocios

El ecommerce no para de crecer en Argentina, según datos de eMarketer, durante 2022 Argentina fue el país latinoaméricano con...

Leer Más
Facebook Twitter Youtube
Epigrafes

Categorías

  • Agro
  • Bancos
  • CABA
  • Consumo
  • Deportes
  • Economía
  • Empleo
  • Empresas
  • Generales
  • Impuestos
  • Internacionales
  • Investigación
  • Municipios
  • Nación
  • Negocios
  • Policiales
  • Política
  • Provincias
  • Puerto de Frutos
  • Salud
  • San Isidro
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Turismo
  • Vicente López

Nuestras Redes

© 2022 Epigrafes - Plataforma de Noticias Digitales desarrollado por Aiperkiu.

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Contacto

© 2022 Epigrafes - Plataforma de Noticias Digitales desarrollado por Aiperkiu.