director@epigrafes.com.ar
  • Inicio
  • CABA
  • Economía
  • Empresas
  • Internacionales
  • Nación
  • Política
  • Provincias
  • Tendencias
  • es
    • en
    • pt
    • es
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Epigrafes
sábado 03/06/23
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • CABA
  • Economía
  • Empresas
  • Internacionales
  • Nación
  • Política
  • Provincias
  • Tendencias
  • es
    • en
    • pt
    • es
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Epigrafes
Sin Resultados
Ver todos los resultados

En medio de una pandemia aún activa, se desconocen las consecuencias de la decisión de la OMC de levantar las patentes medicinales

junio 17, 2022
en Economía, Salud
18
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir en TwitterCompartir en WhatsAppCompartir en Pinterest

La Organización Mundial del Comercio tomó una resolución que no está exenta de polémicas y críticas: suspendió por 5 años la propiedad de las patentes de las vacunas contra el coronavirus. El objetivo es hacer que durante ese tiempo, laboratorios de todo el mundo puedan desarrollar y producir esa protección contra la pandemia, sobre todo y se transformará en una enfermedad endémica.

Sin embargo, hay voces críticas por dos razones. Primero, no se sabe exactamente como se instrumentará esa «suspensión» del derecho de las patentes.

Por otro lado, el plazo de 5 años, parece breve teniendo en cuenta la gran disparidad que el mundo presenta en su nivel de inmunidad. Hay países que ya manejan una cierta «normalidad» como antes de la pandemia, y otros que siguen con severas medidas de restricción ante un avance de contagios.

 En relación con la decisión dispuesta hoy por la Conferencia Ministerial de la Organización Mundial de Comercio (OMC) de suspender temporalmente las patentes de las vacunas contra el COVID-19, la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (CAEME) señaló la importancia de los desarrollos amparados por la propiedad intelectual que “lejos de impedir la innovación, resultan esenciales para el descubrimiento de nuevos tratamientos y curas”.

Para ello CAEME recordó que los Estados y la industria “deben trabajar en conjunto para abordar los verdaderos cuellos de botella en torno a los nuevos tratamientos y vacunas contra el COVID-19, incluidas las trabas burocráticas y dificultades en la cadena de suministro”.

La entidad enfatizó que “las vacunas contra el COVID-19 hoy disponibles y que nos permiten pensar en una salida de la pandemia, existen gracias a la propiedad intelectual y otros incentivos que impulsaron en 2020 su investigación y desarrollo, en tiempo récord y con un altísimo riesgo”.

En tal sentido CAEME respaldó la posición asumida públicamente por IFPMA (International Federation of Pharmaceutical Manufacturers & Associations), la federación global que representa a las empresas biofarmacéuticas que en el día de hoy expresó “la profunda decepción con la decisión tomada (por la OMC) de adoptar una exención de los Acuerdos sobre los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (ADPIC), a pesar de que la propiedad intelectual no es una barrera para la ampliación de la vacuna y el amplio reconocimiento del excedente de vacunas”

“La propiedad intelectual, destaca IFPMA, ha permitido la investigación y el desarrollo rápidos de varias vacunas efectivas contra COVID-19 y sustentó asociaciones voluntarias; mientras que las barreras comerciales han socavado los esfuerzos colectivos para entregar vacunas a quienes más las necesitan”

La entidad internacional indicó que “la industria advierte que tal caparazón vacío y una decisión libre de hechos puede tener graves consecuencias sobre innovación y seguridad sanitaria mundial”.

Para IFPMA la propiedad intelectual “ha respaldado el desarrollo y la ampliación de vacunas seguras y eficaces más rápidos de la historia, con 13,9 mil millones de vacunas COVID-19 producidas hasta la fecha. El marco ha servido de base para más de 380 alianzas voluntarias para vacunas COVID-19 que se establecerán en tiempo récord, el 88% de las cuales involucran transferencia de tecnología”.

La Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (CAEME) está integrada por 41 empresas farmacéuticas y biotecnológicas de I+D de la Argentina, Australia, Japón, Estados Unidos y Europa. Con 97 años de trayectoria, es la entidad pionera de la industria farmacéutica de nuestro país y la primera cámara del sector fundada en América Latina.

IFPMA representa a las empresas farmacéuticas basadas en la investigación y asociaciones de todo el mundo. Los 2 millones de empleados de la industria farmacéutica basada en la investigación descubrir, desarrollar y entregar medicamentos y vacunas que mejoren la vida de los pacientes en todo el mundo. Establecido en Ginebra, la IFPMA tiene relaciones oficiales con las Naciones Unidas y aporta experiencia en la industria para ayudar la comunidad mundial de la salud encuentre soluciones que mejoren la salud mundial.

 

CompartirCompartirTweetEnviarPin
Argentina

Relacionado Articulos

Presentan un colectivo sanitario que atenderá gratuitamente a personas que viven en zonas de difícil acceso
Salud

Presentan un colectivo sanitario que atenderá gratuitamente a personas que viven en zonas de difícil acceso

abril 5, 2023
5 consejos para prevenir los problemas respiratorios en mascotas

5 consejos para prevenir los problemas respiratorios en mascotas

abril 5, 2023
Vacunas y apto físico: ¿qué controles de salud deben tener los chicos para su regreso a clases?
Salud

Vacunas y apto físico: ¿qué controles de salud deben tener los chicos para su regreso a clases?

marzo 6, 2023
Empresa argentina lanzó la primera prueba de solvencia de fondos auditable por cualquier usuario
Economía

Empresa argentina lanzó la primera prueba de solvencia de fondos auditable por cualquier usuario

febrero 3, 2023
Nueva etapa de Precios Justos incluirá más rubros y aumentos promedio del 3,2% hasta junio
Economía

Nueva etapa de Precios Justos incluirá más rubros y aumentos promedio del 3,2% hasta junio

enero 30, 2023
Bebé prematuro salvado el 31 tras un vuelo sanitario de Pehuajó a Junín
Salud

Bebé prematuro salvado el 31 tras un vuelo sanitario de Pehuajó a Junín

enero 3, 2023
Siguiente Nota
Apoyo al empoderamiento de la mujer con acciones concretas: Autocrédito impulsa agencias dirigidas por mujeres

Apoyo al empoderamiento de la mujer con acciones concretas: Autocrédito impulsa agencias dirigidas por mujeres

Discussion about this post

TENDENCIAS

La técnica water cooling revoluciona la criptomineria

abril 25, 2023
La técnica water cooling revoluciona la criptomineria
Negocios

La minería de criptomonedas continúa avanzando a pasos agigantados. Desde el nacimiento del Bitcoin en 2009 la popularidad de las...

Leer Más

Crisis energética: cada vez más industrias instalan sistemas de seguridad alimentados por paneles solares

abril 25, 2023
Crisis energética: cada vez más industrias instalan sistemas de seguridad alimentados por paneles solares
Tendencias

Anteriormente, se creía que los sistemas de energía solar sólo podían usarse en instalaciones residenciales. Sin embargo, esta tecnología ha...

Leer Más

Empresas Triple Impacto: cada vez hay más en Argentina y en el mundo

abril 18, 2023
Empresas Triple Impacto: cada vez hay más en Argentina y en el mundo
Empresas

Recientemente se celebró la campaña “Vamos más allá” (#WeGoBeyond) con el objetivo de conmemorar que, más allá de una marca,...

Leer Más

El 72% de los consumidores en América Latina afirma que su lealtad hacia una marca está influenciada por la experiencia de compra

abril 18, 2023
El 72% de los consumidores en América Latina afirma que su lealtad hacia una marca está influenciada por la experiencia de compra
Negocios

Los programas o capacitaciones de experiencia al cliente (customer experience) y service journey se han convertido en una necesidad frente...

Leer Más
Facebook Twitter Youtube
Epigrafes

Categorías

  • Agro
  • Bancos
  • CABA
  • Consumo
  • Deportes
  • Economía
  • Empleo
  • Empresas
  • Esteban Echeverría
  • Generales
  • Impuestos
  • Internacionales
  • Investigación
  • Municipios
  • Nación
  • Negocios
  • Policiales
  • Política
  • Provincias
  • Puerto de Frutos
  • Salud
  • San Isidro
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Turismo
  • Vicente López

Nuestras Redes

© 2022 Epigrafes - Plataforma de Noticias Digitales desarrollado por Aiperkiu.

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Contacto

© 2022 Epigrafes - Plataforma de Noticias Digitales desarrollado por Aiperkiu.