jueves, 18/08
[email protected]
  • Inicio
  • CABA
  • Economía
  • Empresas
  • Internacionales
  • Nación
  • Política
  • Provincias
  • Tendencias
  • English
  • Portuguese
  • Spanish
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Epigrafes
  • Inicio
  • CABA
  • Economía
  • Empresas
  • Internacionales
  • Nación
  • Política
  • Provincias
  • Tendencias
  • English
  • Portuguese
  • Spanish
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Epigrafes
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Adib Jacob, presidente de la división farmacéutica de Bayer para Latam: “Llevamos opciones terapéuticas revolucionarias, principalmente en las áreas de oncología, cardiorrenal, hemofilia, oftalmología, neumología y anticoncepción”

La división Pharmaceuticals de Bayer crece dos dígitos en América Latina en 2021; la empresa tendrá 36 lanzamientos en 2022

mayo 12, 2022
en Empresas, Salud
36
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir en TwitterCompartir en WhatsAppCompartir en Pinterest

Durante 2021, las ventas en América Latina presentaron un crecimiento del 15,2% en comparación con 2020, alcanzando la marca de € 922 millones en total. América Latina es la región que presentó el mayor crecimiento dentro de la división Pharmaceuticals a nivel global. De esta forma, la región crece dos dígitos por segundo año consecutivo.

Bayer anunció otro año exitoso para su división farmacéutica en América Latina. En 2021, las ventas crecieron un 15,2% respecto al año anterior, con 922 millones de euros facturados en total.

Durante el último año se realizaron 14 lanzamientos que llevaron a la región latinoamericana a ser reconocida a nivel mundial por los resultados obtenidos. “Mantuvimos un crecimiento de dos dígitos aún frente a un escenario desafiante, que fue la pandemia. Y lo que es más importante, más pacientes tienen acceso a nuestros medicamentos, lo que significa que vamos por buen camino para lograr parte de nuestra misión que es de ‘Salud para todos’. Trabajamos arduamente para expandir nuestra presencia en los mercados institucionales, para que más pacientes puedan tener acceso, a través de los diferentes sistemas públicos de salud de la región, a nuestros medicamentos”, señala Adib Jacob, presidente de la división farmacéutica de Bayer para América Latina y Brasil. “Hemos actuado con fuerza para llevar opciones terapéuticas revolucionarias a los pacientes latinoamericanos, principalmente en las áreas de oncología, cardiorrenal, hemofilia, oftalmología, neumología y anticoncepción”, refuerza.

 Según el ranking anual de IQVIA, en 2021, Bayer ocupó el cuarto lugar en la región entre las compañías farmacéuticas de más rápido crecimiento. “Nos estamos fortaleciendo en un mercado que valora cada vez más la innovación, y es precisamente ahí donde hemos invertido, ya sea a través de investigaciones internas, como también de alianzas con otras empresas, o mediante la adquisición de negocios de vanguardia. Nuestro compromiso abarca tanto el proceso de investigación como las formas de ampliar el acceso al tratamiento”, explicó Jacob.

La división global de Bayer Pharmaceuticals facturó 18.349 millones de euros en 2021, de los cuales 922 millones corresponden a Latinoamérica. “Dentro del ranking de crecimiento global de Bayer para la división farmacéutica en 2021, los países latinoamericanos se destacaron, y todos los países o clusters tuvieron crecimiento”, completa Adib.

 En 2022 la empresa no se detendrá: se lanzarán 36 nuevos productos en toda la región al cierre del año, además de que la compañía tendrá otros 43 en fases I, II y III de desarrollo, algo muy positivo para toda la industria de la salud. “A nivel mundial, el Grupo Bayer destinó 5.3 billones de euros a investigación y desarrollo en 2021, considerando sus tres divisiones comerciales. En Latinoamérica, invertimos 22.7 millones de euros solo en la división farmacéutica. Buscamos contribuir al progreso médico enfocándonos en las enfermedades que tienen mayor impacto en los pacientes”, dijo Eli Lakryc, vicepresidente y jefe de Asuntos Médicos de Bayer Latam y Brasil.

 Al igual que en 2021, este año la compañía quiere reforzar sus áreas terapéuticas más estratégicas:

  •  En el área Cardiorrenal, Bayer viene trabajando con fármacos como el vericiguat, indicado para el tratamiento de la insuficiencia cardíaca crónica; y finerenone que reduce significativamente los efectos renales y cardiovasculares en pacientes con enfermedad renal crónica y diabetes tipo 2.
  • En Oncología, la región viene apostando por la darolutamida, indicada para pacientes con cáncer de próstata no metastásico y resistente a la castración, al tiempo que prepara una nueva versión para tratar también la enfermedad en estadio metastásico. Además, Bayer lidera los debates sobre la medicina de precisión como una salida futura para el tratamiento del cáncer.
  •  En cuanto a Salud de la Mujer, la compañía ha posicionado a los anticonceptivos de larga duración (como el SIU o DIU hormonal) como métodos efectivos para prevenir embarazos no planificados, además de crear nuevas líneas de estudios enfocadas en la menopausia.

 Dentro de las especialidades, Bayer trabaja arduamente para ampliar el acceso de los pacientes de la región a medicamentos para el tratamiento de enfermedades relacionadas con la visión, como el Edema Macular Diabético (DME) y la Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE). Además, la compañía ha buscado abrir nuevas oportunidades para llevar su cartera de hemofilia a pacientes que, en muchos casos, solo han tenido una opción terapéutica disponible durante casi una década.

 Por su parte, Daniel Londero, Head de la división Pharmaceuticals en Bayer para Cono Sur, destacó la importancia que la innovación y la digitalización tienen para la empresa: “en Bayer trabajamos en la búsqueda de alternativas terapéuticas que mejoren la calidad de vida de las personas. Actualmente, en nuestra región, estamos llevando adelante 17 proyectos de investigación clínica que buscan desarrollar terapias innovadoras. A fin de 2021, lanzamos Darolutamida en Argentina, un medicamento para el cáncer de próstata y estamos avanzando en medicinas de precisión y terapias agnósticas”.

Y agregó: “la pandemia hizo que la digitalización se acelerara. Con la plataforma Universo Médico, los profesionales tienen a su alcance contenidos únicos de educación continua que les permiten capacitarse, estar a la vanguardia y, así, darles una mejor atención a sus pacientes”.

 A modo de cierre, Adib Jacob resaltó el rol estratégico que tiene la región para el negocio de Bayer: “somos muy optimistas y confiamos en que seguiremos ampliando nuestra presencia en la región, ofreciendo medicamentos innovadores a los pacientes de América Latina”.

 Bayer es una empresa global con competencias básicas en los campos de las ciencias biológicas del cuidado de la salud y la nutrición. Sus productos y servicios están diseñados para ayudar a las personas y al planeta a prosperar apoyando los esfuerzos para superar los principales desafíos que presenta una población mundial en crecimiento y que envejece.

Bayer tiene el compromiso de impulsar el desarrollo sostenible y generar un impacto positivo con sus negocios. Al mismo tiempo, el Grupo tiene como objetivo aumentar su poder adquisitivo y crear valor a través de la innovación y el crecimiento. La marca Bayer es sinónimo de confianza, fiabilidad y calidad en todo el mundo. En el año fiscal 2021, el Grupo empleó a unas 100.000 personas y tuvo unas ventas de 44.100 billones de euros. Los gastos de I+D antes de partidas especiales ascendieron a 5.300 billones de euros.

Etiquetas: Adib JacobBayerDaniel LonderoDestacado
CompartirCompartirTweetEnviarPin
Argentina

Relacionado Articulos

Dos emprendedores argentinos apuntan a ganar mercados internacionales con Aconcagua Gin
Consumo

Dos emprendedores argentinos apuntan a ganar mercados internacionales con Aconcagua Gin

agosto 3, 2022
En medio de una pandemia aún activa, se desconocen las consecuencias de la decisión de la OMC de levantar las patentes medicinales
Economía

En medio de una pandemia aún activa, se desconocen las consecuencias de la decisión de la OMC de levantar las patentes medicinales

junio 17, 2022
MaquinAr logró un rápido posicionamiento en el mercado de maquinaria usada, profesionalizando el negocio
Empresas

MaquinAr logró un rápido posicionamiento en el mercado de maquinaria usada, profesionalizando el negocio

mayo 13, 2022
Producción bonaerense reclama explicaciones a Molinos y Mastellone por precios y abastecimiento
Empresas

Producción bonaerense reclama explicaciones a Molinos y Mastellone por precios y abastecimiento

mayo 12, 2022
El 48% de las empresas cierra el año con preocupación y problemas económicos
Empresas

El 48% de las empresas cierra el año con preocupación y problemas económicos

diciembre 27, 2021
Dapsa invierte 26 millones de dólares en su red de estaciones de servicio
Empresas

Dapsa invierte 26 millones de dólares en su red de estaciones de servicio

diciembre 23, 2021
Siguiente Nota
MaquinAr logró un rápido posicionamiento en el mercado de maquinaria usada, profesionalizando el negocio

MaquinAr logró un rápido posicionamiento en el mercado de maquinaria usada, profesionalizando el negocio

Discussion about this post

TENDENCIAS

La compositora María Suárez dictará dos master classes en la Semana del Arpa

agosto 10, 2022
La compositora María Suárez dictará dos master classes en la Semana del Arpa
Tendencias

Del 6 al 9 de septiembre, se realizará en la Ciudad de Buenos Aires, la 7° Semana del Arpa organizada...

Leer Más

Automobili Lamborghini presenta el Huracán Tecnica: diseñado y concebido para lo mejor de ambos mundos

abril 12, 2022
Automobili Lamborghini presenta el Huracán Tecnica: diseñado y concebido para lo mejor de ambos mundos
Tendencias

Automobili Lamborghini presenta el Huracán Tecnica: la nueva generación de V10 de tracción trasera, desarrollada para los clientes que buscan...

Leer Más

La fueguina Castellón Arrieta destacó el rol de la mujer en el notariado argentino

marzo 14, 2022
La fueguina Castellón Arrieta destacó el rol de la mujer en el notariado argentino
Tendencias

La presidenta del Consejo Federal del Notariado Argentino, escribana María Alejandra Castellón Arrieta, destacó el rol de la mujer en...

Leer Más

«La Argentina del Futuro debe dejar afuera mezquindades individuales y retrógradas»

febrero 3, 2022
«La Argentina del Futuro debe dejar afuera mezquindades individuales y retrógradas»
Empleo

Por Ezequiel Sabor, ex Secretario de Trabajo de la Nación y ex embajador Argentino ante México y Belice.    ...

Leer Más
Facebook Twitter Youtube
Epigrafes

Categorías

  • Agro
  • Bancos
  • CABA
  • Consumo
  • Deportes
  • Economía
  • Empleo
  • Empresas
  • Generales
  • Impuestos
  • Internacionales
  • Municipios
  • Nación
  • Negocios
  • Policiales
  • Política
  • Provincias
  • Puerto de Frutos
  • Salud
  • San Isidro
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Turismo
  • Vicente López

Nuestras Redes

© 2019 Epigrafes - Plataforma de Noticias Digitales desarrollado por Aiperkiu.

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Contacto

© 2019 Epigrafes - Plataforma de Noticias Digitales desarrollado por Aiperkiu.