La Legislatura de Chubut derogó hoy con el voto unánime de sus miembros la ley que habilitaba el desarrollo de proyectos mineros a cielo abierto, sin uso de cianuro en la zona de la meseta central de la provincia, cuya aprobación desató violentos disturbios la semana pasada en la ciudad de Rawson.
Los legisladores deliberaron en forma virtual debido a que “no se encuentran dadas las condiciones edilicias, ni de seguridad necesarias para continuar con el normal desarrollo de la labor legislativa y administrativa” luego de los destrozos provocados por vándalos en una marcha de protesta el jueves pasado, cuando además incendiaron la Casa de Gobierno y dañaron otros 14 edificios públicos en la capital provincial.
La derogación de la normativa minera, propuesta por el gobernador chubutense, Mariano Arcioni, a pesar de que había asegurado que no negociaría con «grupos violentos», fue aplaudida por cientos de manifestantes de grupos de izquierda, ecologistas y organizaciones sociales reunidos en cercanías del dañado edificio de la Legislatura.
Además de anular la ley de Zonificación de la Actividad Minera en Chubut, Arcioni anunció que convocará a un plebiscito provincial “para escuchar a todas las voces del pueblo” en este tema.
“Respeto profundamente a quienes se han manifestado pacíficamente estos días y quiero pedirles de abrir una ventana de tiempo durante la cual nos demos una oportunidad, la oportunidad de pensar cómo damos trabajo a quienes no lo tienen, cómo generamos inversiones para industrializar nuestra producción, y con qué recursos mejoramos nuestra educación, nuestra seguridad y nuestra salud”, planteó el gobernador en un mensaje en su cuenta de Twitter.
La ley de explotación minera, que estaba pendiente de debate desde marzo pasado, había sido aprobada el miércoles pasado por 14 votos contra 11 en una votación que se llevó a cabo «entre gallos y medianoche», según las organizaciones que la rechazan.
La normativa ahora anulada promovía «la diversificación productiva” en los departamentos de Gastre y Telsen, en la meseta central de Chubut, con la habilitación de la explotación de los recursos uso de cianuro, destacaban quienes la defendían.
Ahora quedó frenado, a la espera del resultado del plebiscito chubutense cuya fecha se desconoce, el desarrollo del denominado Proyecto Navidad, un yacimiento de plata considerado de los más importantes del mundo que suponía una inversión superior a los 1.000 millones de dólares, la creación de miles de puestos de trabajo y de una red de proveedores locales.
Discussion about this post