La plataforma de comercio electrónico Tiendanube, líder en América Latina con más de 90.000 tiendas online, anunció la creación de un fondo de inversión por diez millones de dólares para fortalecer el ecosistema en la región.
El fondo Tiendanube Capital estará disponible para empresas radicadas en los países donde la compañía tiene operación (Argentina, Brasil y México), pero podrán postularse a formar parte todas aquellas empresas tecnológicas integradas que desarrollen aplicaciones para resolver las necesidades de marcas y negocios de diferentes tamaños y segmentos.
Esta es la primera acción de la compañía de incentivo financiero para otras empresas o emprendimientos tecnológicos que forman parte del ecosistema de e-commerce, destacó Tiendanube, que con este fondo de inversión apunta a fortalecer el mercado latinoamericano y a su estrategia de plataforma abierta.
Las operaciones del fondo de inversión están previstas para ser iniciadas en el 2022, indicó.
Tiendanube Capital fue puesto en marcha luego de que la compañía comunicara el mercado brasileño la compra de Ecommerce na Prática, la mayor comunidad y escuela de e-commerce del mundo, y de la plataforma de loogística Mandaê, también en Brasil.
Estos movimientos, que comenzaron en Brasil y podrían ser trasladados a otros mercados, representan un paso estratégico más hacia el fortalecimiento de la estructura del e-commerce en toda la región latinoamericana, apuntó la compañía.
La iniciativa es el resultado del rápido crecimiento de la plataforma de comercio electrónico, luego de recibir tres aportes de capital en tiempo récord. El último aporte, en agosto de este año, convirtió a Tiendanube en unicornio, como se llama a las empresas con una capitalización superior a los 1.000 millones de dólares, lo que la convirtió en una de las startups más valiosas de la región.
Tiendanube «cuenta actualmente con más de 200 socios tecnológicos y quiere hacer crecer ese número a miles en los próximos cinco años con el mismo objetivo: continuar resolviendo las necesidades y demandas de los emprendedores de la región, por medio de socios estratégicos integrados a la plataforma», subrayó la compañía.
“Estamos creando una nueva industria de servicios donde los socios tecnológicos y agencias de marketing logran llegar a nuestros clientes con soluciones innovadoras y de altísima calidad, beneficiando a los dos extremos», dijo Leandro Bertalot, director of Platform Development & Ecosystem de la empresa.
«Incluso la iniciativa de invertir en socios tecnológicos complementa nuestra estrategia principal de construir el mayor ecosistema de e-commerce de América Latina trabajando en equipo”, puntualizó.
Discussion about this post