Los empresarios reclaman una fuerte reducción del déficit fiscal y una reforma impositiva como condición para aumentar su nivel de inversión en el país, que está en «un piso histórico», según una encuesta difundida hoy por el foro empresarial IDEA, que la llevó a cabo por encargo entre 250 ejecutivos.
La encuesta, realizada por consultora D’Alessio, muestra una leve recuperación de la confianza de los empresarios en la economía a corto plazo, pero sin un cambio en las perspectivas negativas de mediano plazo dado el «rojo» de las cuentas del Tesoro y el aumento de la presión impositiva.
Entre otras principales conclusiones, los empresarios no prevén un aumento importante ni de la rentabilidad ni del empleo, señaló Daniel González, directivo de IDEA, quien destacó que hace falta aumentar la confianza con un ordenamiento de la macroeconomía.
Un eventual acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) «será un paso relevante», apuntó al indicar que la encuesta se realizó entre el 16 y el 29 de noviembre pasados entre 250 ejecutivos de empresas socias de IDEA.
“La situación macroeconómica del país se vio como negativa en el último semestre, aunque para el próximo semestre muestra atisbos de una mejora por una reactivación económica por la reapertura de actividades y consumo postergado”, explicó a su vez el encuestador Eduardo D’Alessio,
Destacó que los factores más negativos son “la inflación, incertidumbre y aumento del gasto público” registrado en la campaña proselitista del Gobierno para las elecciones primarias PASO, en septiembre, y las legislativas de noviembre pasado.
Los empresarios evaluaron que, al cabo de dos años, el balance de las ventas y de las exportaciones vuelve a ser positivo y la inversión muestra una leve recuperación, pero sigue baja como proporción de las ventas. La rentabilidad empresarial está en uno de los peores niveles mientras que el empleo privado continúa en una situación negativa, aunque en menor medida que en 2020.
Discussion about this post