El Gobierno postergó por tres meses, hasta marzo próximo, la actualización de los impuestos a los Combustibles Líquidos y al Dióxido de Carbono, cuyo aumento repercute en los precios de la nafta y el gasoil con el consiguiente impacto en el índice de inflación.
La decisión fue tomada mediante el decreto 820/2021 publicado hoy en el Boletín Oficial, cuando vencía el plazo para hacer el ajuste. Es la tercera vez en el año que se aplaza la actualización trimestral de impuestos que encarecen el precio de las naftas y el gasoil.
«Los incrementos en los montos de impuesto fijados en la Ley N° 23.966, que resulten de las actualizaciones correspondientes al primer, segundo y tercer trimestres calendario de 2021, surtirán efectos para la nafta sin plomo, la nafta virgen y el gasoil a partir del 1° de marzo de 2022, inclusive», señala el decreto.
«Tratándose de impuestos al consumo, y dado que la demanda de los combustibles líquidos es altamente inelástica, las variaciones en los impuestos se trasladan en forma prácticamente directa a los precios finales de los combustibles», indica en momentos en que se calcula un inflación anual del orden del 50%.
Sostuvo que «en línea con las medidas instrumentadas hasta la fecha y con el fin de asegurar una necesaria estabilización y una adecuada evolución de los precios, resulta razonable postergar para la nafta sin plomo, la nafta virgen y el gasoil los efectos de los incrementos en los montos de impuesto».
En la ley 23.966, sancionada en 1998, se establecieron montos fijos en pesos por unidades de medida para determinar el impuesto sobre los combustibles líquidos y el impuesto al dióxido de carbono.
Además fijó un monto fijo diferencial del impuesto sobre los combustibles líquidos para el gasoil, cuando se destine al consumo en el área de influencia conformada por las provincias de Neuquén, La Pampa, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego, el partido de Carmen de Patagones en la provincia de Buenos Aires y el Departamento Malargüe, en la provincia de Mendoza.
A través de esa normativa, se previó que los montos fijos se actualizasen por trimestre calendario sobre la base de las variaciones del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que suministre el INDEC, considerando las variaciones acumuladas de ese índice desde enero de 2018, inclusive.
En septiembre pasado, el Gobierno envió al Congreso un proyecto que modifica la Ley 23.966 con el fin de establecer alícuotas porcentuales del precio de los combustibles líquidos, en reemplazo de una actualización trimestral por inflación.
Discussion about this post