La Argentina está por debajo del promedio regional en cuatro de las cinco evaluaciones de alumnos de escuelas primarias de 16 países de América Latina, según el estudio publicado hoy por el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación de la oficina regional de Educación de la UNESCO.
El estudio, realizado en 2019, antes del cierre de escuelas por la pandemia de coronavirus, evaluó el desempeño de los chicos en Lengua, Matemáticas y Ciencias Sociales de estudiantes de 3° y 6° grado. En la comparación con un estudio anterior, realizado en 2013, la Argentina cayó en todos los resultados, a excepción de la prueba de lectura para los alumnos de 6to, en la que mantuvo la misma calificación.
En concreto: los estudiantes argentinos obtuvieron peores resultados que el resto en matemática, ciencias y lengua.
Los resultados alarman porque, a diferencia de otras evaluaciones, para este estudio se confecciona un cuestionario basado en las currículas educativas de cada país. Las preguntas se hacen sobre contenidos que los estudiantes deberían haber aprendido.
En 2006, cuando por primera vez que se hizo el Estudio Regional Comparativo y Explicativo de la UNESCO, la Argentina había quedado por encima del promedio en las cuatro asignaturas evaluadas. En el estudio siguiente, en 2013, el país comenzó a mostrar una caída en el rendimiento en relación con la región.
Para el estudio de 2019, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) evaluó a 4500 escuelas y 202.000 alumnos de la Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.
Discussion about this post