director@epigrafes.com.ar
  • Inicio
  • CABA
  • Economía
  • Empresas
  • Internacionales
  • Nación
  • Política
  • Provincias
  • Tendencias
  • es
    • en
    • pt
    • es
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Epigrafes
domingo 02/04/23
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • CABA
  • Economía
  • Empresas
  • Internacionales
  • Nación
  • Política
  • Provincias
  • Tendencias
  • es
    • en
    • pt
    • es
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Epigrafes
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Ahora los ciberdelincuentes se dedican a sofisticados ataques «a medida»

El 68% de las amenazas detectadas en los últimos tres meses no fueron con malware, que dejó de ser el arma predilecta de los hackers.

noviembre 29, 2021
en Tecnología, Tendencias
16
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir en TwitterCompartir en WhatsAppCompartir en Pinterest

Los ciberdelincuentes han pasado a diseñar sus ataques «a medida», según informes de seguridad informática que destaca que el 68% de la amenazas detectadas en los últimos tres meses no se basaron en malware, su arma predilecta para el robo de datos y los fraudes en internet.

El malware está siendo reemplazado por ataques específicos de ransomware, «mucho más complejos y sofisticados» que son ofrecidos por los hackers en la «dark web» (internet oscura), advierte Miguel Rodríguez, director de Seguridad Informática de la firma argentina de ciberseguridad Megatech.

“El malware, y en particular el ransomware, entran principalmente vía phishing o archivos infectados que se reciben por mail. Es muy importante detectar las amenazas con gran rapidez para contener la infección de otros sistemas así acotar el daño que puedan hacer y por lo tanto los costos y daños que esto conlleva.” comenta

Los expertos coinciden en que ante una amenaza se debe actuar rápido, ya que los costos de remediar o reparar el daño luego son exponencialmente más caros. La regla básica es detectar el ataque en un minuto o menos, investigar las posibles causas y soluciones en un lapso aproximado de diez minutos y responder en no más de una hora, explica.

“Además, así como existen los SaaS -software as a service- existen los denominados “Malwares as a service”. Esto es, la contratación lisa y llana de servicios de cibercriminales para ataques puntuales, comercializados en la Dark Web. El nivel de especialización es muy alto, y puede tener distintos blancos, tanto empresas como Gobierno.” dice Rodríguez.

En la industria de banca uno de los ataques que está creciendo es el cryptojacking: el uso no autorizado de los recursos informáticos de una persona u organización para minar criptomonedas. Los programas de cryptojacking pueden ser un malware que se instala en la computadora de la víctima a través de phishing, sitios web infectados u otros métodos comunes a los ataques de malware, o pueden ser pequeños fragmentos de código insertados en anuncios digitales o páginas web que solo funcionan mientras la víctima está visitando un sitio web. sitio web en particular.

Banca, usuarios finales, Gobierno, educación o industria, nadie parece estar a salvo ante los ataques en constante innovación. Por esto las empresas trabajan contrarreloj para investigar y prevenir así catástrofes que se miden en bytes y en miles de millones de dólares.

Etiquetas: CiberdelincuentesCiberseguridadDestacadoHackersmalwareMegatechransomwareTecnologíaTendencias
CompartirCompartirTweetEnviarPin
Argentina

Relacionado Articulos

Operaciones, logística y depósitos: cada vez más mujeres lideran áreas antes manejadas por hombres
Tendencias

Operaciones, logística y depósitos: cada vez más mujeres lideran áreas antes manejadas por hombres

marzo 9, 2023
La Inteligencia Artificial conversacional intenta cambiar los métodos de búsqueda en internet, ¿lo logrará?
CABA

La Inteligencia Artificial conversacional intenta cambiar los métodos de búsqueda en internet, ¿lo logrará?

marzo 6, 2023
¿Por qué las empresas están adoptando el microlearning?
Empresas

¿Por qué las empresas están adoptando el microlearning?

febrero 17, 2023
La logística busca mejorar la ubicación de sus almacenes de la mano del el real estate
Negocios

La logística busca mejorar la ubicación de sus almacenes de la mano del el real estate

febrero 17, 2023
Qubik, la startup Argentina que llegó a Estados Unidos:  ¿Por qué la eligieron Alchemist y Startup Chile?
Tecnología

Qubik, la startup Argentina que llegó a Estados Unidos:  ¿Por qué la eligieron Alchemist y Startup Chile?

febrero 3, 2023
El Arquitecto Alejandro Apa comenzó un proyecto en San Eliseo Country
Tendencias

El Arquitecto Alejandro Apa comenzó un proyecto en San Eliseo Country

enero 10, 2023
Siguiente Nota
Pagarán un bono de fin de año a beneficiarios del plan Potenciar Trabajo

Pagarán un bono de fin de año a beneficiarios del plan Potenciar Trabajo

Discussion about this post

TENDENCIAS

Operaciones, logística y depósitos: cada vez más mujeres lideran áreas antes manejadas por hombres

marzo 9, 2023
Operaciones, logística y depósitos: cada vez más mujeres lideran áreas antes manejadas por hombres
Tendencias

“Hoy, el 26% de los cargos de conducción está cubierto por mujeres. En el área de Cadena de Suministro contamos...

Leer Más

La Inteligencia Artificial conversacional intenta cambiar los métodos de búsqueda en internet, ¿lo logrará?

marzo 6, 2023
La Inteligencia Artificial conversacional intenta cambiar los métodos de búsqueda en internet, ¿lo logrará?
CABA

Google viene utilizando Inteligencia Artificial (IA) desde hace ya varios años. Entre otras cosas, lo hace para procesar toda su...

Leer Más

¿Por qué las empresas están adoptando el microlearning?

febrero 17, 2023
¿Por qué las empresas están adoptando el microlearning?
Empresas

Sin duda, la sociedad actual experimenta una cultura de la inmediatez. Las personas desean tener la información a su alcance...

Leer Más

La logística busca mejorar la ubicación de sus almacenes de la mano del el real estate

febrero 17, 2023
La logística busca mejorar la ubicación de sus almacenes de la mano del el real estate
Negocios

El ecommerce no para de crecer en Argentina, según datos de eMarketer, durante 2022 Argentina fue el país latinoaméricano con...

Leer Más
Facebook Twitter Youtube
Epigrafes

Categorías

  • Agro
  • Bancos
  • CABA
  • Consumo
  • Deportes
  • Economía
  • Empleo
  • Empresas
  • Generales
  • Impuestos
  • Internacionales
  • Investigación
  • Municipios
  • Nación
  • Negocios
  • Policiales
  • Política
  • Provincias
  • Puerto de Frutos
  • Salud
  • San Isidro
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Turismo
  • Vicente López

Nuestras Redes

© 2022 Epigrafes - Plataforma de Noticias Digitales desarrollado por Aiperkiu.

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Contacto

© 2022 Epigrafes - Plataforma de Noticias Digitales desarrollado por Aiperkiu.