director@epigrafes.com.ar
  • Inicio
  • CABA
  • Economía
  • Empresas
  • Internacionales
  • Nación
  • Política
  • Provincias
  • Tendencias
  • es
    • en
    • pt
    • es
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Epigrafes
martes 05/12/23
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • CABA
  • Economía
  • Empresas
  • Internacionales
  • Nación
  • Política
  • Provincias
  • Tendencias
  • es
    • en
    • pt
    • es
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Epigrafes
Sin Resultados
Ver todos los resultados

La economía prende velas por unos 2.000 millones de dólares en ingresos por el trigo

Se trata de divisas que ayudan a recomponer las bajas reservas del Banco Central en medio de la pulseada con el mercado de cambios.

noviembre 23, 2021
en Agro, Economía
14
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir en TwitterCompartir en WhatsAppCompartir en Pinterest

La cosecha de trigo en marcha hace prever ingresos por 2.000 millones de dólares en diciembre próximo que pueden aliviar la situación de las bajas reservas del Banco Central en medio de la pulseada en el mercado cambiario por la cotización en alza del dólar «blue» provocada por la incertidumbre económica.

Los informes de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires indican que hasta ahora ya se cosechó el 17,6% de las 6,5 millones de hectáreas implantadas con trigo, con un rendimiento promedio del orden de los 16,2 quintales por hectárea.

Pero en la zona núcleo de cultivo del cereal se están alcanzando rendimientos por encima del promedio histórico, con lo que las proyecciones indican que la cosecha total rondaría las 19,8 millones de toneladas. La tonelada de trigo se cotiza actualmente en unos 300 dólares en el mercado internacional de granos de Chicago.

A raíz de la incertidumbre económica en la Argentina,, la tasa de riesgo país que mide la banca JP Morgan se situó el lunes en los 1.776 puntos básicos (sobretasa de 17,76% en intereses para préstamos del sector privado) con una fuerte baja de las acciones de las empresas de capital nacional que se cotizan en Wall Street.

Los economistas coinciden en que la tensión en el mercado de cambios se mantendrá en las próximas semanas y que probablemente lo único que la frene sea un acuerdo para refinanciar la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI), algo que el Gobierno aspira a conseguir en diciembre próximo aunque se duda de que lo consiga.

En lo que va de noviembre, el Banco Central debió vender unos 750 millones de dólares en reservas para contener la cotización del dólar paralelo o «blue», que supera los 200 pesos con una brecha del ciento por ciento en relación con la cotización oficial sin impuestos. Se espera que el ritmo de ventas de reservas monetarias se vaya atenuando como consecuencia de la decisión de no intervenir en la cotización de dólares financieros, como el contado con liquidación (CCL), que opera en 221.50 pesos, 21 pesos más que el «blue».

Las proyecciones que sostienen que en diciembre el campo podría liquidar divisas del trigo por valor 2.000 millones de dólares, cifra apenas superior a la que necesitará el Tesoro para hacer frente a un nuevo vencimiento con el FMI, que ronda los 1.900 millones.

Sin embargo, resulta muy probable que los productores retengan sus liquidaciones al calor del enojo por las trabas y restricciones de la política agropecuaria del Gobierno y por la incertidumbre económica.

Los analistas del mercado prevén que las reservas del Banco Central seguirán en baja y la brecha cambiaria se mantendrá en niveles superiores al 100%.  Se espera que diciembre sea el mes de mayor déficit fiscal a raíz de la andanada de subsidios y ayudas sociales dictadas al calor de la campaña para las elecciones legislativas del 14 de noviembre, factor que hace prever más emisión monetaria.

En este sentido, se calcula que las reservas disponibles del Banco Central se reducirá al nivel de unos 3.000 millones de dólares a fines de diciembre, luego del pago al FMI.

Desde las primarias PASO, el Banco Central lleva vendidos unos 1.000 millones de dólares para contener la cotización del dólar blue.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, ha dicho que espera que la cotización mayorista del dólar no supere los 103 pesos al terminar el año, una meta difícil de cumplir en el actual contexto.

Etiquetas: AgroBanco CentralBCRADéficit FiscalDestacadoDivisasEconomíaExportacionesFMIIngresosJP MorganMartín GuzmánMercado ChicagoRiesgo paísTrigoWall Street
CompartirCompartirTweetEnviarPin
Argentina

Relacionado Articulos

Nuevo Director para América Latina de Bank of America: Augusto Urmeneta
Bancos

Nuevo Director para América Latina de Bank of America: Augusto Urmeneta

junio 13, 2023
Reunión de Productores santafesinos afectados por la sequía con el gobierno
Agro

Reunión de Productores santafesinos afectados por la sequía con el gobierno

abril 27, 2023
Eguren, de Agro Pro: «Estamos ayudando a quienes quieren ser más rentables y sustentables»
Agro

Eguren, de Agro Pro: «Estamos ayudando a quienes quieren ser más rentables y sustentables»

abril 20, 2023
Empresa argentina lanzó la primera prueba de solvencia de fondos auditable por cualquier usuario
Economía

Empresa argentina lanzó la primera prueba de solvencia de fondos auditable por cualquier usuario

febrero 3, 2023
Nueva etapa de Precios Justos incluirá más rubros y aumentos promedio del 3,2% hasta junio
Economía

Nueva etapa de Precios Justos incluirá más rubros y aumentos promedio del 3,2% hasta junio

enero 30, 2023
Apoyo al empoderamiento de la mujer con acciones concretas: Autocrédito impulsa agencias dirigidas por mujeres
Economía

Apoyo al empoderamiento de la mujer con acciones concretas: Autocrédito impulsa agencias dirigidas por mujeres

julio 12, 2022
Siguiente Nota
Estados Unidos investigará la presencia de Ovnis en su espacio aéreo

Estados Unidos investigará la presencia de Ovnis en su espacio aéreo

Discussion about this post

TENDENCIAS

La técnica water cooling revoluciona la criptomineria

abril 25, 2023
La técnica water cooling revoluciona la criptomineria
Negocios

La minería de criptomonedas continúa avanzando a pasos agigantados. Desde el nacimiento del Bitcoin en 2009 la popularidad de las...

Leer Más

Crisis energética: cada vez más industrias instalan sistemas de seguridad alimentados por paneles solares

abril 25, 2023
Crisis energética: cada vez más industrias instalan sistemas de seguridad alimentados por paneles solares
Tendencias

Anteriormente, se creía que los sistemas de energía solar sólo podían usarse en instalaciones residenciales. Sin embargo, esta tecnología ha...

Leer Más

Empresas Triple Impacto: cada vez hay más en Argentina y en el mundo

abril 18, 2023
Empresas Triple Impacto: cada vez hay más en Argentina y en el mundo
Empresas

Recientemente se celebró la campaña “Vamos más allá” (#WeGoBeyond) con el objetivo de conmemorar que, más allá de una marca,...

Leer Más

El 72% de los consumidores en América Latina afirma que su lealtad hacia una marca está influenciada por la experiencia de compra

abril 18, 2023
El 72% de los consumidores en América Latina afirma que su lealtad hacia una marca está influenciada por la experiencia de compra
Negocios

Los programas o capacitaciones de experiencia al cliente (customer experience) y service journey se han convertido en una necesidad frente...

Leer Más
Facebook Twitter Youtube
Epigrafes

Categorías

  • Agro
  • Bancos
  • CABA
  • Consumo
  • Deportes
  • Economía
  • Elecciones 2023
  • Empleo
  • Empresas
  • Esteban Echeverría
  • Generales
  • Impuestos
  • Internacionales
  • Investigación
  • medio ambiente
  • Municipios
  • Nación
  • Negocios
  • Policiales
  • Política
  • Provincias
  • Puerto de Frutos
  • Salud
  • San Isidro
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Turismo
  • Vicente López

Nuestras Redes

© 2022 Epigrafes - Plataforma de Noticias Digitales desarrollado por Aiperkiu.

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Contacto

© 2022 Epigrafes - Plataforma de Noticias Digitales desarrollado por Aiperkiu.