La cosecha de trigo en marcha hace prever ingresos por 2.000 millones de dólares en diciembre próximo que pueden aliviar la situación de las bajas reservas del Banco Central en medio de la pulseada en el mercado cambiario por la cotización en alza del dólar «blue» provocada por la incertidumbre económica.
Los informes de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires indican que hasta ahora ya se cosechó el 17,6% de las 6,5 millones de hectáreas implantadas con trigo, con un rendimiento promedio del orden de los 16,2 quintales por hectárea.
Pero en la zona núcleo de cultivo del cereal se están alcanzando rendimientos por encima del promedio histórico, con lo que las proyecciones indican que la cosecha total rondaría las 19,8 millones de toneladas. La tonelada de trigo se cotiza actualmente en unos 300 dólares en el mercado internacional de granos de Chicago.
A raíz de la incertidumbre económica en la Argentina,, la tasa de riesgo país que mide la banca JP Morgan se situó el lunes en los 1.776 puntos básicos (sobretasa de 17,76% en intereses para préstamos del sector privado) con una fuerte baja de las acciones de las empresas de capital nacional que se cotizan en Wall Street.
Los economistas coinciden en que la tensión en el mercado de cambios se mantendrá en las próximas semanas y que probablemente lo único que la frene sea un acuerdo para refinanciar la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI), algo que el Gobierno aspira a conseguir en diciembre próximo aunque se duda de que lo consiga.
En lo que va de noviembre, el Banco Central debió vender unos 750 millones de dólares en reservas para contener la cotización del dólar paralelo o «blue», que supera los 200 pesos con una brecha del ciento por ciento en relación con la cotización oficial sin impuestos. Se espera que el ritmo de ventas de reservas monetarias se vaya atenuando como consecuencia de la decisión de no intervenir en la cotización de dólares financieros, como el contado con liquidación (CCL), que opera en 221.50 pesos, 21 pesos más que el «blue».
Las proyecciones que sostienen que en diciembre el campo podría liquidar divisas del trigo por valor 2.000 millones de dólares, cifra apenas superior a la que necesitará el Tesoro para hacer frente a un nuevo vencimiento con el FMI, que ronda los 1.900 millones.
Sin embargo, resulta muy probable que los productores retengan sus liquidaciones al calor del enojo por las trabas y restricciones de la política agropecuaria del Gobierno y por la incertidumbre económica.
Los analistas del mercado prevén que las reservas del Banco Central seguirán en baja y la brecha cambiaria se mantendrá en niveles superiores al 100%. Se espera que diciembre sea el mes de mayor déficit fiscal a raíz de la andanada de subsidios y ayudas sociales dictadas al calor de la campaña para las elecciones legislativas del 14 de noviembre, factor que hace prever más emisión monetaria.
En este sentido, se calcula que las reservas disponibles del Banco Central se reducirá al nivel de unos 3.000 millones de dólares a fines de diciembre, luego del pago al FMI.
Desde las primarias PASO, el Banco Central lleva vendidos unos 1.000 millones de dólares para contener la cotización del dólar blue.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, ha dicho que espera que la cotización mayorista del dólar no supere los 103 pesos al terminar el año, una meta difícil de cumplir en el actual contexto.
Discussion about this post