Los niños que asisten hasta el tercer grado de las escuelas primarias públicas y privadas de la ciudad de Buenos Aires ya no tendrán que usar tapabocas en las aulas a partir de mañana, miércoles, anunció hoy el jefe del Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.
«El tapaboca es una barrera en la integración de los chicos con los docentes y dificulta la alfabetización en los más chicos», señaló en rueda de prensa en la que explicó que la medida apunta a restablecer la socialización de los alumnos en vista de que bajaron los contagios con la Covid 19.
En este sentido, apuntó que el aumento de las temperaturas en la primavera «permite abrir los patios y las aulas» en las escuelas, lo cual redunda en una «mejora en la integración y el aprendizaje».
La decisión fue tomada en base a que los niveles educativos iniciales «son fundamentales en la alfabetización», por lo que el Ministerio de Educación junto con especialistas determinaron que el uso de tapabocas crea una barrera en la interacción de los chicos tanto con sus compañeros como con sus docentes.
El 20 de octubre pasado ya se había flexibilizado el uso del tapabocas para las actividades al aire libre de los alumnos de todos los niveles. La nueva apertura responde a la evolución favorable de la situación sanitaria y al avance del Plan de Vacunación contra la COVID-19, que alcanza al 75.3% de los porteños con el esquema de inmunización completo.
Además, se mantendrá la limpieza y desinfección de los establecimientos educativos, la correcta ventilación de los espacios y los testeos siempre que corresponda en coincidencia con los protocolos vigentes, indicó Rodríguez Larreta luego de agradecer a los alumnos y maestros por «respetar los protocolo».
Desde la vuelta de las clases presenciales «no aumentaron los contagios en las escuelas», subrayó.
Discussion about this post