El «Riesgo País» argentino se mantenía hoy en torno a los 1.753 puntos básicos, un nivel máximo desde la reestructuración de la deuda soberana de septiembre de 2020, según el índice que elabora el JP Morgan para fijar la sobretasa que debería pagar para acceder al mercado internacional de crédito en la última rueda previa a las elecciones legislativas del domingo próximo.
La bolsa de Buenos Aires subía alentada por tomas de posiciones especulativas a la espera del resultado de las elecciones, en las que si se repite el resultado de las primarias PASO el oficialismo podría perder el control del Congreso a manos de Juntos por el Cambio y otras fuerzas de la oposición.
Las acciones de bancos y empresas de energía seguían siendo las preferidas, como ya ocurrió previo a las PASO de septiembre pasado, apuntaron analistas del mercado de capitales.
En tanto, el dólar «blue» registraba un retroceso, hasta los 204 pesos para la venta, si bien mantiene una brecha cercana al 100% en relación con la cotización oficial, que se situaba en 104 pesos sin contar los impuestos ($173,6 con impuesto Solidario y Ganancias). El dólar «bolsa» y el «contado con liquidación se cotizaban en torno a los 185 y 187 pesos, respectivamente.
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, atribuyó hoy el alza de la cotización del dólar «blue» o paralelo a los intentos de “determinadas sectores” por lograr “movidas cambiarias y devaluaciones” para generar rédito político a la oposición con vistas a las elecciones legislativas del domingo próximo.
Discussion about this post