director@epigrafes.com.ar
  • Inicio
  • CABA
  • Economía
  • Empresas
  • Internacionales
  • Nación
  • Política
  • Provincias
  • Tendencias
  • es
    • en
    • pt
    • es
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Epigrafes
sábado 23/09/23
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • CABA
  • Economía
  • Empresas
  • Internacionales
  • Nación
  • Política
  • Provincias
  • Tendencias
  • es
    • en
    • pt
    • es
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Epigrafes
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Los bajos precios tientan a invertir en inmuebles del Microcentro porteño

Las oportunidades que ofrece la zona céntrica de Buenos Aires, donde las unidades de dos ambientes se venden en unos 45.000 dólares, mientras que un edificio con 50 unidades vale entre uno y dos millones.

noviembre 11, 2021
en CABA, Tendencias
45
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir en TwitterCompartir en WhatsAppCompartir en Pinterest

El Microcentro de Buenos Aires podría dejar de ser lo que era para convertirse en el nuevo “Puerto Madero” debido a una baja de precios forzada por los cambios de hábito que acarrea la tecnología, acentuados por las restricciones sanitarias aplicadas desde comienzos de 2019 para afrontar la pandemia de coronavirus.

Tras meses sin actividad y con la llegada para quedarse del «home office» o trabajo distancia, son muchos los propietarios que hoy deciden vender sus oficinas que se encuentran prácticamente sin actividad, con el consiguiente impacto en los locales comerciales de la zona.

“Esta situación abrió las puertas a una nueva posibilidad que puede volver a dar vida a la zona que se extiende desde las avenidas Córdoba a Belgrano y Callao y convertirlo en un barrio con perfil más residencial con una fisonomía muy distinta a la pre-pandemia”, comenta Matias Towers, director Comercial de la plataforma inmobiliaria  Mudafy, que aumentó 27% su oferta en los últimos meses en los barrios de San Nicolás y parte de Montserrat.

Esto es una posibilidad no solo vista por ciudadanos e inversores, que buscan remodelar las viejas oficinas en nuevos espacios para vivir sino también por el Gobierno porteño, que ya presentó un proyecto de ley para que se haga realidad mediante el Fondo de Desarrollo Urbano Sostenible, que incluye créditos subsidiados y otros incentivos.

Actualmente, el 63% del Microcentro abarca a más de 600 parcelas de oficinas por kilómetro cuadrado, mientras que el espacio de viviendas es del 20% con menos de 200 parcelas en igual superficie. En este contexto, la Secretaría de Desarrollo Urbano porteña entiende que los más de 640 emprendimientos de oficinas enclavados en la zona delimitada, pueden readaptarse como viviendas.

 

De esta manera los beneficios que tiene la zona podrían convertirse en los requisitos de muchos a la hora de buscar su hogar ideal: interconexión (subte, ciclovías, Metrobus todo a minutos), oferta cultural, comercial y de servicios, y hasta cercanía a las grandes universidades de la ciudad.

También, podrían ser estos los requisitos de los turistas cuando buscan alojamiento a la hora de visitar Buenos Aires, convirtiéndose así, en una oportunidad para los inversores, frente a unidades a precios históricos a la baja, que podrían alquilarse temporalmente en dólares.

“Creemos que podría replicarse la experiencia de Puerto Madero, una zona que desde la década de los años ’90 logró modernizarse, revalorizarse y posicionarse como uno de los mejores lugares de la ciudad para vivir y pasear”, apunta Towers.

Etiquetas: CABACovid-19DestacadoInmobiliarioInversionesMicrocentroNegociosPandemiaReal State
CompartirCompartirTweetEnviarPin
Argentina

Relacionado Articulos

La técnica water cooling revoluciona la criptomineria
Negocios

La técnica water cooling revoluciona la criptomineria

abril 25, 2023
Crisis energética: cada vez más industrias instalan sistemas de seguridad alimentados por paneles solares
Tendencias

Crisis energética: cada vez más industrias instalan sistemas de seguridad alimentados por paneles solares

abril 25, 2023
Empresas Triple Impacto: cada vez hay más en Argentina y en el mundo
Empresas

Empresas Triple Impacto: cada vez hay más en Argentina y en el mundo

abril 18, 2023
El 72% de los consumidores en América Latina afirma que su lealtad hacia una marca está influenciada por la experiencia de compra
Negocios

El 72% de los consumidores en América Latina afirma que su lealtad hacia una marca está influenciada por la experiencia de compra

abril 18, 2023
Huevos a más de $1000: ¿cómo hacerlos en casa junto a los chicos para estimular su creatividad?

Huevos a más de $1000: ¿cómo hacerlos en casa junto a los chicos para estimular su creatividad?

abril 5, 2023
Promotur 2023: Encuentro para promocionar el turismo federal
CABA

Promotur 2023: Encuentro para promocionar el turismo federal

marzo 17, 2023
Siguiente Nota
YPF niega que haya definido aumentos del precio de la nafta en diciembre

YPF niega que haya definido aumentos del precio de la nafta en diciembre

Discussion about this post

TENDENCIAS

La técnica water cooling revoluciona la criptomineria

abril 25, 2023
La técnica water cooling revoluciona la criptomineria
Negocios

La minería de criptomonedas continúa avanzando a pasos agigantados. Desde el nacimiento del Bitcoin en 2009 la popularidad de las...

Leer Más

Crisis energética: cada vez más industrias instalan sistemas de seguridad alimentados por paneles solares

abril 25, 2023
Crisis energética: cada vez más industrias instalan sistemas de seguridad alimentados por paneles solares
Tendencias

Anteriormente, se creía que los sistemas de energía solar sólo podían usarse en instalaciones residenciales. Sin embargo, esta tecnología ha...

Leer Más

Empresas Triple Impacto: cada vez hay más en Argentina y en el mundo

abril 18, 2023
Empresas Triple Impacto: cada vez hay más en Argentina y en el mundo
Empresas

Recientemente se celebró la campaña “Vamos más allá” (#WeGoBeyond) con el objetivo de conmemorar que, más allá de una marca,...

Leer Más

El 72% de los consumidores en América Latina afirma que su lealtad hacia una marca está influenciada por la experiencia de compra

abril 18, 2023
El 72% de los consumidores en América Latina afirma que su lealtad hacia una marca está influenciada por la experiencia de compra
Negocios

Los programas o capacitaciones de experiencia al cliente (customer experience) y service journey se han convertido en una necesidad frente...

Leer Más
Facebook Twitter Youtube
Epigrafes

Categorías

  • Agro
  • Bancos
  • CABA
  • Consumo
  • Deportes
  • Economía
  • Elecciones 2023
  • Empleo
  • Empresas
  • Esteban Echeverría
  • Generales
  • Impuestos
  • Internacionales
  • Investigación
  • medio ambiente
  • Municipios
  • Nación
  • Negocios
  • Policiales
  • Política
  • Provincias
  • Puerto de Frutos
  • Salud
  • San Isidro
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Turismo
  • Vicente López

Nuestras Redes

© 2022 Epigrafes - Plataforma de Noticias Digitales desarrollado por Aiperkiu.

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Contacto

© 2022 Epigrafes - Plataforma de Noticias Digitales desarrollado por Aiperkiu.