Un tribunal de la ciudad de Buenos Aires confirmó que el Gobierno porteño deberá garantizar el acceso a la educación primaria y secundaria, informar cuáles son las 54 escuelas que dice haber construido y publicar en su página web “toda la información relativa a la cantidad de vacantes disponibles por Distrito Escolar actualizada en tiempo real”.
La Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal porteña ratificó así parcialmente un fallo dictado por la jueza Elena Liberatori en una acción de amparo presentada en 2016 por fuerzas de izquierda, durante una crisis por la supuesta falta de vacantes en los colegios públicos porteños.
El fallo dispuso que la administración porteña debe garantizar el acceso a la educación distritos escolares que corresponden a los barrios de Retiro, Recoleta, Palermo, Balvanera, San Nicolás, Puerto Madero, Barracas, Parque Patricios, Constitución, Nueva Pompeya, Villa Luro, Vélez Sarsfield, Parque Avellaneda, Lugano, Mataderos, Liniers, Villa Soldati, Flores, Parque Chacabuco, Nueva Pompeya, Villa Lugano, Mataderos, Liniers, Lugano, Villa Riachuelo y Villa Soldati.
Ordena “informar cuáles son las 54 escuelas nuevas construidas, detallando si se trata de obra nueva, de mantenimiento, de ampliación, de mudanza, fecha de inicio y finalización, tipo de nivel del centro educativo, cantidad de vacantes que ofrece, domicilio y distrito escolar al que pertenece”.
Además, deberá “publicar en su página web toda la información relativa a la cantidad de vacantes disponibles por Distrito Escolar actualizada en tiempo real”.
La Cámara dispuso enviar la sentencia a la Legislatura porteña para que «destine los recursos presupuestales necesarios para que el GCBA cumpla con la obligación constitucional de asegurar la Educación pública”.
La acción judicial había sido iniciada por dirigentes de izquierda, entre ellos Miriam Bergman, y la agrupación Vacantes Para Todxs.
Discussion about this post