El Banco Central cancelará a fin de mes el sistema de turnos previos que tienen las entidades del sistema financiero para la atención presencial en sus sedes y sucursales, como reclaman las empresas luego de la flexibilización de las restricciones y medidas sanitarias por la pandemia de coronavirus.
Mediante una resolución dispondrá que en el caso de que un banco quiera mantener el sistema de turnos, deberá atender a las personas en el mismo día en que se anoten.
El sindicato La Bancaria sostuvo en un comunicado que fue “acertada la medida de atender con turnos fue necesaria para reducir la posibilidad de contagio» con la Covid-19″, pero reconoció que ahora el país está “en una etapa de normalización de la economía” gracias a la campaña nacional de vacunación.
Admitió que “la limitación actual en la atención afecta a todos, desde los jubilados a las empresas”, por lo que pidió al presidente del Banco Central, Miguel Pesce “que se dé por finalizado, con las medidas de prevención apropiadas, el requisito de previa adjudicación de turnos para la atención de los usuarios”.
En tanto, la Cámara Argentina de Comercio (CAC) advirtió que «la gran mayoría de las actividades económicas están trabajando prácticamente sin restricciones, cumpliendo estrictos protocolos, en la búsqueda de superar las dificultades que debieron enfrentar con motivo de la pandemia».
«Lamentablemente no están encontrando una respuesta acorde por parte de los bancos, lo cual genera trabas y dificultades adicionales que en nada colaboran para acompañar la recuperación que nuestro país necesita”, remarcó en una nota enviada a Pesce.
Los empresarios aducen que ya casi como todas las actividades de la economía están operando casi a pleno los bancos no deberían tener mayores inconvenientes en hacer lo mismo. Los comercios, que sigue manejando gran cantidad de dinero en efectivo y cheques, el turno de atención bancaria supone una complicación a pesar de que los tiempos de espera suelen ser cortos.
Lo que reclaman empresas y comerciantes es una apertura para la atención presencial del público en general en los bancarias bajo algunos protocolos sanitarios, como es el uso de barbijos. La Argentina es un país donde todavía se opera mucho en efectivo, a pesar de los avances de las banca electrónica.
El asunto fue analizado la semana pasada durante una reunión de los dirigentes de la CAC y de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) con los de las asociaciones de bancos públicos y privados y el presidente del Banco Central, indicaron fuentes empresarias.
Otro de los temas tratados fue el cobro de comisiones por depósitos en efectivo por parte de algunas entidades bancarias o por hacerlo con billetes de baja denominación. dijeron.
En este sentido, señalaron que el uso de efectivo genera problemas de logística a las entidades bancarias, como es el traslado y almacenamiento, lo que a su vez saca a la luz el debate sobre la necesidad de imprimir billetes de mayor denominación: escasean los billetes de 500 y 1.000 pesos, con lo que los cajeros automáticos se llenan con los de 100 y eso obliga a un mayor ritmo de reposición.
Discussion about this post