director@epigrafes.com.ar
  • Inicio
  • CABA
  • Economía
  • Empresas
  • Internacionales
  • Nación
  • Política
  • Provincias
  • Tendencias
  • es
    • en
    • pt
    • es
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Epigrafes
martes 21/03/23
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • CABA
  • Economía
  • Empresas
  • Internacionales
  • Nación
  • Política
  • Provincias
  • Tendencias
  • es
    • en
    • pt
    • es
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Epigrafes
Sin Resultados
Ver todos los resultados

CyberMonday: cómo prevenir fraudes en las compras online

La cantidad de ataques de hackers a sitios de e-commerce aumentó un 70% este año

octubre 29, 2021
en Consumo, Tecnología
23
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir en TwitterCompartir en WhatsAppCompartir en Pinterest

Con un nuevo Cyber Monday entre el 1 y el 3 de noviembre próximos, miles de consumidores preparan sus tarjetas de crédito a la espera de grandes ofertas. Lo que no esperan es que los ciberdelincuentes también están a la pesca, pero de información personal valiosa y contraseñas.

“Este periodo es cuando se da el pico de estafas en e-commerce, ya que los consumidores pueden estar más descuidados, en el apuro por comprar.” comenta Miguel Rodriguez, Director de Seguridad Informática en Megatech, tecnológica argentina que recientemente lanzó su unidad de ciberseguridad.

Algunas de las estafas más comunes ante las cuales hay que tener extrema alerta son, en primer lugar el Phishing. “Llegan ofertas por mail que simulan ser de marcas conocidas. Sin embargo, cuando uno accede al link al que nos lleva la promoción, nos lleva a una página web falsa (muy similar a la oficial), donde los estafadores roban toda la información que uno cargue en esas páginas.” explica Rodríguez.

Además, con el objetivo de evitar las comisiones de los sistemas de los sitios de comercio electrónico o marketplace más populares, algunas empresas piden finalizar la transacción por fuera de estos sistemas, solicitando se realice el pago a través de transferencias bancarias. En caso de que surja cualquier problema al hacerlo de esta manera, el comprador está totalmente desprotegido.

“Otra alerta son las ofertas de productos gratis. Se ofrecen en varias redes sociales. Para acceder a ellos piden ir a un link donde se solicitan información personal, incluyendo datos bancarios. También son peligrosas las subastas en Internet. Son anuncios de terceros que dicen vender artículos de marcas conocidas pero son fraudulentos. Siempre comprar en el sitio de la marca oficial». ejemplifica el ejecutivo de Megatech.

Ante este escenario, el experto comparte recomendaciones para evitar estas estafas. En primer lugar, nunca acceder a una promoción desde un link que llega en e-mail o a través de un mensaje de WhatsApp. Siempre hay que escribir a mano en el navegador la dirección de la compañía donde uno quiere realizar la compra. Esa dirección debe comenzar con https://.

En segundo lugar, comprar solamente en los comercios que participen oficialmente en estas promociones. “También recomendamos nunca pagar a través de depósitos o transferencias bancarias. Siempre hacerlo con tarjeta de crédito o débito en los sitios oficiales del comercio donde realizar la compra.

Por otro lado, no hacer compras mientras se usa una red WiFi pública. Es muy fácil para un tercero robar la información que pasa por esas redes o incluso vulnerar la computadora que uno esté usando.”

El ejecutivo asegura, por último, que el dispositivo que uno usa para realizar las compras esté debidamente protegido y bien configurado. Como mínimo debe tener un programa Antivirus actualizado y mejor aún si se instala un sistema más completo de protección que se llaman EDR.
Con estas recomendaciones, se obtiene un buen piso de seguridad para realizar las transacciones con confianza y acceder a todos los beneficios de la fecha.

Etiquetas: CiberdelincuentesCiberseguridadComercio ElectrónicoCyberMondayDestacadoHackersInformáticaITMegatechOnlineSeguridad
CompartirCompartirTweetEnviarPin
Argentina

Relacionado Articulos

La Inteligencia Artificial conversacional intenta cambiar los métodos de búsqueda en internet, ¿lo logrará?
CABA

La Inteligencia Artificial conversacional intenta cambiar los métodos de búsqueda en internet, ¿lo logrará?

marzo 6, 2023
Este fin de semana vuelve una nueva edición del «ChoriFest» en el Hipódromo de Palermo
Consumo

Este fin de semana vuelve una nueva edición del «ChoriFest» en el Hipódromo de Palermo

febrero 14, 2023
Ante las extremas temperaturas, AySA reiteró la importancia de evitar el derroche de agua
Consumo

Ante las extremas temperaturas, AySA reiteró la importancia de evitar el derroche de agua

febrero 11, 2023
Qubik, la startup Argentina que llegó a Estados Unidos:  ¿Por qué la eligieron Alchemist y Startup Chile?
Tecnología

Qubik, la startup Argentina que llegó a Estados Unidos:  ¿Por qué la eligieron Alchemist y Startup Chile?

febrero 3, 2023
Las estaciones de YPF continuarán aceptando el pago con tarjeta de crédito
Consumo

Las estaciones de YPF continuarán aceptando el pago con tarjeta de crédito

enero 24, 2023
Dos emprendedores argentinos apuntan a ganar mercados internacionales con Aconcagua Gin
Consumo

Dos emprendedores argentinos apuntan a ganar mercados internacionales con Aconcagua Gin

agosto 3, 2022
Siguiente Nota
Espionaje: un juez cita a Macri a declarar y le prohíbe salir del país

Fijan nueva fecha para que Macri declare por espionaje a familiares del ARA San Juan

Discussion about this post

TENDENCIAS

Operaciones, logística y depósitos: cada vez más mujeres lideran áreas antes manejadas por hombres

marzo 9, 2023
Operaciones, logística y depósitos: cada vez más mujeres lideran áreas antes manejadas por hombres
Tendencias

“Hoy, el 26% de los cargos de conducción está cubierto por mujeres. En el área de Cadena de Suministro contamos...

Leer Más

La Inteligencia Artificial conversacional intenta cambiar los métodos de búsqueda en internet, ¿lo logrará?

marzo 6, 2023
La Inteligencia Artificial conversacional intenta cambiar los métodos de búsqueda en internet, ¿lo logrará?
CABA

Google viene utilizando Inteligencia Artificial (IA) desde hace ya varios años. Entre otras cosas, lo hace para procesar toda su...

Leer Más

¿Por qué las empresas están adoptando el microlearning?

febrero 17, 2023
¿Por qué las empresas están adoptando el microlearning?
Empresas

Sin duda, la sociedad actual experimenta una cultura de la inmediatez. Las personas desean tener la información a su alcance...

Leer Más

La logística busca mejorar la ubicación de sus almacenes de la mano del el real estate

febrero 17, 2023
La logística busca mejorar la ubicación de sus almacenes de la mano del el real estate
Negocios

El ecommerce no para de crecer en Argentina, según datos de eMarketer, durante 2022 Argentina fue el país latinoaméricano con...

Leer Más
Facebook Twitter Youtube
Epigrafes

Categorías

  • Agro
  • Bancos
  • CABA
  • Consumo
  • Deportes
  • Economía
  • Empleo
  • Empresas
  • Generales
  • Impuestos
  • Internacionales
  • Investigación
  • Municipios
  • Nación
  • Negocios
  • Policiales
  • Política
  • Provincias
  • Puerto de Frutos
  • Salud
  • San Isidro
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Turismo
  • Vicente López

Nuestras Redes

© 2022 Epigrafes - Plataforma de Noticias Digitales desarrollado por Aiperkiu.

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Contacto

© 2022 Epigrafes - Plataforma de Noticias Digitales desarrollado por Aiperkiu.