El Gobierno enviará una serie de proyectos de ley al Congreso que buscan incentivar el empleo formal y registrado, mediante el Monotributo «inclusivo» y mecanismos de financiación de proyectos productivos de los «trabajadores de la economía popular».
Se apunta a reformar el impuesto Monotributo para facilitar el acceso al sistema formal, dijeron fuentes oficiales. Las personas que desarrollan actividades en la economía popular podrán darse de alta y en un plazo de transición de cuatro años verá reducidos los montos que debe pagar al fisco.
En el caso de los trabajadores que se registren en las categorías A, B y C del monotributo, estarán eximidos de pagar el tramo impositivo y no harán el aporte a la obra social dado que ya tienen cobertura en los programas del Ministerio de Salud. Al cabo de dos años, comenzarán a pagar el 50% de los aportes previsionales y recién en el tercer y cuarto año deberá hacerle frente una parte de lo que corresponde en el régimen simplificado. del Monotributo, explicaron las fuentes.
Todas las personas que están fuera de la economía formal podrán anotarse en este Monotributo «inclusivo», que será universal, indicaron.
Otro proyecto que el Gobierno también enviará al Congreso propone crear dos fondos fiduciarios que habiliten préstamos, avales y tasas subsidiadas para proyectos productivos de trabajadores de la economía popular.
Uno de los fondos estará compuesto por capitales públicos y del sector cooperativo y mutualista, mientras que el otro será principalmente conformado con aportes del Tesoro para financiar proyectos de mayor envergadura.
Discussion about this post