Con motivo del próximo CiberMonday, del 1 al 3 de noviembre próximo, la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) difundió estadísticas sobre los hábitos de compra online, además de brindar a los usuarios las mejores opciones de descuentos y financiación en gran cantidad y variedad de productos.
CyberMonday se realiza desde 2012 y en las últimas mueve ediciones se pudo detectar cómo los usuarios fueron modificando sus hábitos de consumo durante las campañas de venta online a sus necesidades y las del contexto.
En el comienzo, el eCommerce se presentaba como una apuesta de algunos sectores de la economía. El turismo siempre fue el rubro embajador de los primeros eventos. Pero a medida que iban pasando las ediciones, la cantidad de jugadores que se sumaron a la iniciativa acompañó el éxito de las ventas online y sedujo a nuevas empresas para llevar sus negocios al consumidor virtual, como indumentaria y electrónica.
Es así como, en esta próxima edición, habrá más de 13 categorías de productos disponibles.
A partir de la pandemia se comenzaron a notar crecimientos por encima de la media de algunas categorías que se están consolidando en el comercio electrónico. Esto se evidencia en el Estudio MID-term que realiza CACE todos los años junto a Kantar TNS:
En 2020, los usuarios realizaban compras online principalmente para adquirir productos básicos para subsistir dentro del hogar. Actualmente, se puede detectar que la intención de compra está más orientada a adquirir servicios relacionados con el ocio y el entretenimiento, lo que genera una gran proyección de crecimiento de estas categorías en esta nueva edición del CyberMonday.
A propósito del 2020, el inicio de la cuarentena aceleró el proceso natural de adopción del eCommerce para nuevos consumidores, que se suman a aquellos que ya estaban consolidados. Según el mismo informe, el 16% de los argentinos compraron online por primera vez durante la pandemia, siendo principalmente jóvenes (el 51% tiene entre 18 y 34 años) y de niveles socioeconómicos bajos (el 65% integran el segmento D).
Estos datos reflejan que nos encontramos ante una industria cada vez más madura y confiable, siendo que cada vez más argentinos eligen el canal online y expresan que sus experiencias de compra online son altamente satisfactorias.
“Desde CACE organizamos este tipo de eventos donde empresas de todo el país tienen la oportunidad de impulsar sus ventas y alcanzar a nuevos usuarios de forma masiva. El 2020 fue un año atípico y de gran impulso para el comercio electrónico, pero estamos muy contentos de superar la cantidad de marcas participantes y ofrecer nuevas funcionalidades a los usuarios, que son cada vez más exigentes”, sostuvo Lorena González, directora de Campañas de Ventas.
Discussion about this post