El presidente del Banco Central, Miguel Pesce, afirmó hoy que las nuevas regulaciones que dispuso con la Comisión Nacional de Valores para operar con dólares en el sector financiero apuntan a evitar «sobresaltos en el mercado cambiario» y consideró que esa política monetaria será un «éxito» este año.
«Tenemos un compromiso con la estabilidad cambiaria. No queremos que haya sobresaltos en el mercado cambiario. En los años donde hay procesos electorales siempre se desatan especulaciones sobre el mercado cambiario», dijo al disertar en el seminario Nuevo Dinero 2021.
«En el tercer trimestre el mercado cambiario sufre el estrés porque dejan de entrar los recursos provenientes de las cosechas gruesas y finas. Estamos en ese momento creo que lo vamos a atravesar con éxito, como lo atravesamos el año pasado», agregó.
Dijo además que las nuevas medidas regulatorias, a las que en el mercado llaman «el cepo al cepo», no frenarán el ingreso de productos: «de hecho, lo que impulsa es que lleguen al país los bienes comprados y pagados y que están demorados en su ingreso al país».
Pesce respondió así a economistas que objetan las nuevas restricciones a operaciones con el dólar MEP o Contado con Liquidación (CCL) y la ampliación de plazos de importación por considerar que aumentarán el precio de los productos con componentes extranjeros y acentúan la incertidumbre económica.
El Banco Central «tiene una larga experiencia como regulador cambiario, en los momentos donde podemos relajar las regulaciones cambiarias a favor de la producción, de la inversión y del intercambio lo hacemos y en el momento donde necesitamos introducir alguna regulación para evitar un desborde que comprometa la estabilidad cambiaria, lo hacemos también», puntualizó.
«En ambos sentidos este año hemos mostrado que tenemos experiencia y éxito en la regulación cambiaria», agregó el funcionario, para quien el Banco Central tiene «capacidad de proteger las reservas y cuidarlas para aquellos que ahorran que producen y que invierten».
El dólar ahorro o dólar solidario se mantenía hoy estable a 172,47 pesos, mientras que el MEP avanzaba un 1,3%, hasta los 176,54 pesos, en el segundo día de vigencia de las medidas dispuestas para limitar la operatoria que permite hacerse de la divisa estadounidense en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.
Discussion about this post