El Gobierno reabrió hoy las fronteras de forma «gradual y cuidada» en tres etapas ante la baja de los contagios con coronavirus, con lo que se eliminará la necesidad de aislamiento para argentinos y residentes además de habilitar el ingreso de extranjeros al país.
Hoy concluyó el “cepo aéreo», lo que permitirá el regreso de argentinos varados en el extranjero, así como también de extranjeros residentes y los que vengan al país por trabajo, sin necesidad de que cumplan un período de aislamiento siempre y cuando estén autorizados por la autoridad migratoria del país.
El viernes 1 de octubre se habilitará el turismo internacional al permitir el ingreso de extranjeros de países limítrofes, sin la obligatoriedad de que realicen una cuarentena luego de su llegada, uno de los reclamos de los gobernadores de provincias limítrofes con Brasil, Chile, Bolivia y Uruguay. Misiones y Mendoza ya cuentan con corredores sanitarios aprobados.
A partir de octubre y hasta el 1 de noviembre habrá una etapa de aumento de cupos de ingreso al país por los corredores seguros, tanto terrestres como aéreos.
Luego del 1 de noviembre, se autorizará la llegada al país de extranjeros de cualquier origen, aunque para este grupo se pedirá una serie de requisitos sanitarios con el fin de evitar nuevos brotes de la Covid-19, especialmente de la variante Delta.
La semana pasada, la provincia de Mendoza se convirtió en el primer distrito en lograr el permiso para la apertura de la frontera con Chile por el paso internacional Cristo Redentor, habilitado como corredor seguro para el ingreso de argentinos residentes en Chile y extranjeros con algún tipo de residencia, pero aún sin habilitación para turistas.
Además, se aprobó la apertura de un corredor seguro en el puente Tancredo Neves que une las ciudades de Puerto Iguazú, en la provincia de Misiones, y la brasileña de Foz de Iguazú.
El Gobierno de Entre Ríos pidió abrir las tres fronteras terrestres que tiene con Uruguay para reactivar el turismo y la actividad, por lo que reclamó “determinar rápidamente los protocolos y condiciones para el tránsito” transfronterizo. Se trata de los pasos Colón-Paysandú, Gualeguaychú-Fray Bentos y Concordia-Salto.
El mismo camino siguen Neuquén, Salta, Formosa, Jujuy y Córdoba, que propuso el aeropuerto Taravella como corredor aéreo seguro.
Discussion about this post