El ministro de la Corte Suprema de Justicia Horacio Rosatti fue elegido presidente del máximo tribunal del país a propuesta de su par Juan Carlos Maqueda y con el apoyo del presidente saliente, Carlos Rosenkrantz, que pasará a ocupan la vicepresidencia.
Rosatti, jurista santafesino que fue convencional constituyente en la reforma constitucional de 1994 y ministro de Justicia durante el Gobierno de Néstor Kirchner (2003-2007), había sido designado ministro de la Corte en 2016, a propuesta del entonces presidente de la Nación, Mauricio Macri.
Los ministros Ricardo Lorenzetti y Elena Highton de Nolasco no asistieron a la audiencia por videoconferencia en la que se eligió a la nueva cúpula de la Corte Suprema, por lo que Rosatti debió votar por si mismo para tener los votos necesarios para acceder a la presidencia del tribunal.
Lorenzetti informó que se encontraba imposibilitado de asistir al encuentro “en virtud de estar participando de las reuniones de UNIDROIT y en las cuales actúa en calidad de miembro del Governing Council”, mientras que Highton de Nolasco pidió que se aplazara la audiencia en vista de la ausencia de su colega, pero Rosenkrantz comunicó que eso “no constituye un impedimento legal» para celebrar la votación, según el acta oficial.
Bajo la dirección de Rosatti, el máximo tribunal del país deberá resolver al menos una docena de causas sensibles para el poder político que se encuentra listas para dictar sentencia, entre ellas los expedientes por presuntos casos de corrupción como el de Vialidad, el Memorándum con Irán y la «Ruta del Dinero K, que involucran a la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner.
Discussion about this post