SoftBank Group Corp japonés lanzó hoy un fondo de 3.000 millones de dólares para invertir en compañías tecnológicas en América Latina, un negocio con el que ya ha conseguido éxito y en el que ha desembolsado la mayor parte de su capital.
El grupo financiero japonés dijo en un comunicado que planea invertir en empresas tecnológicas cotizadas y privadas, con la posibilidad de que su fondo reúna capital adicional en el futuro.
La apuesta coincide con el auge del capital riesgo en países como Brasil y México. El Softbank acaba de detener las inversiones en China debido a las nuevas regulaciones contra las tecnológicas aplicadas en el gigante asiático.
«Hay mucha innovación y disrupción ocurriendo en América Latina, y creo que las oportunidades comerciales allí nunca han sido tan fuertes», afirmó el presidente de SoftBank Group, Masayoshi Son. «América Latina es una parte fundamental de nuestra estrategia», agregó.
El primer fondo latinoamericano por 5.000 millones de dólares de SoftBank fue lanzado en 2019, en un momento en que ningún inversor apostaba a nuevas empresas tecnológicas en la región.
El grupo japonés ha invertido 3.500 millones de dólares en 48 empresas de sectores que van desde la educación hasta las finanzas y la logística, un grupo que ahora está valorado en 6.900 millones de dólares.
Discussion about this post