director@epigrafes.com.ar
  • Inicio
  • CABA
  • Economía
  • Empresas
  • Internacionales
  • Nación
  • Política
  • Provincias
  • Tendencias
  • es
    • en
    • pt
    • es
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Epigrafes
viernes 31/03/23
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • CABA
  • Economía
  • Empresas
  • Internacionales
  • Nación
  • Política
  • Provincias
  • Tendencias
  • es
    • en
    • pt
    • es
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Epigrafes
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Especialista en Pymes busca «despertar» a los empresarios e insta a proyectar un futuro post pandemia

Daniel Adler impulsa a trabajar "sobre hábitos productivos y dedicar tiempo a planificar y a pensar"

agosto 27, 2021
en Economía
49
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir en TwitterCompartir en WhatsAppCompartir en Pinterest

Las Pymes son el motor fundamental de la Argentina. De las 605 mil empresas activas, el 99% son pymes y solo el 0.6% son grandes empresas. Las Pymes, producen el 64% de empleo en nuestro país y las grandes el 36%.

Por Daniel Adler (*)

Cada año se crean 70 mil nuevas empresas, de las cuales 68 mil fracasan. El dato es menos alentador en los últimos dos años, pero esto no se debe a la situación económica o a la pandemia, se debe a la falta de fortaleza mental que a veces tienen los emprendedores, los empresarios. No es extraño asustarse y querer tirar todo por la borda, pero es muy importante trabajar sobre hábitos productivos y dedicar tiempo a planificar y a pensar, no solo a informarse con las noticias. Es importante analizar qué pasa con el mercado, que es a quien le compramos y a quién le vendemos, y no tanto cuáles son los indicadores del país.

Este es un buen momento para abrir una pyme, para refundar un emprendimiento y transformarlo. Es un buen momento para potenciar a las Pymes.

El Ministerio de Desarrollo Productivo publicó las condiciones para acceder a un crédito para monotributistas, que será implementado por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), e irán desde los 10 mil a los 150 mil pesos dependiendo la categoría del solicitante.

Cuando hablamos de créditos, es importante tener claro para qué vamos a utilizar ese crédito.

Cuando uno se endeuda tiene dos opciones: si son destinados a capital de trabajo -hacer crecer nuestro emprendimiento, comprar mercadería, hacer publicidad, cambiar packaging, realizar seminarios o cursos que nos den un poco más de educación financiera-, son créditos para hacer crecer nuestro emprendimiento, nuestro negocio. Ese dinero está destinado a generar más dinero.

Ahora, si el crédito es destinado al consumo -pagar tarjetas de crédito, cubrir otras deudas, adquirir bienes de consumo como zapatillas o alimentos-, o cualquier otra cosa que no nos produzca ingreso de dinero, es un crédito tóxico.

«Qué pasa si la pandemia sigue 10 años más? Vamos a dejar de crear, de crecer? Tenemos que aprender a convivir con eso, cuidarnos, respetar las medidas sanitarias pero sin perder el foco de crecimiento personal y empresarial».

Esa decisión define si nos conviene o no un crédito.

Si el crédito es subsidiado con una tasa muy baja o a tasa 0, como el ofrecido por el Gobierno en este caso, con una inflación del 55% anual, es muy beneficioso tomarlo porque es un crédito barato. Tomamos el crédito ahora y devolvemos un 55% menos. Nos están regalando ese porcentaje, pero debemos saber para qué lo vamos a usar: invertirlo en capital de trabajo o bienes de uso.

Por eso, debemos invitar a los nuevos empresarios, a los emprendedores, a no estar tan pendientes de las noticias económicas o de las predicciones o proyecciones, como las que dicen que recién en 2026 va a haber un repunte en el país. Es una noticia que cae como una bomba para el emprendedor, para el pequeño empresario, para el dueño de un negocio, de una pyme o micro Pyme, porque psicológicamente se cree que no se va a poder progresar.

En Argentina ya se aplicaron más de 40 millones de dosis de vacunas contra el Covid. Si bien hay mucho por hacer aún, no estamos tan mal.

Es cierto que hay una variante Delta que azota al plantea, pero eso no tiene que ser una excusa para dejar de proyectar y progresar. Qué pasa si la pandemia sigue 10 años más? Vamos a dejar de crear, de crecer?

Tenemos que aprender a convivir con eso, cuidarnos, respetar las medidas sanitarias pero sin perder el foco de crecimiento personal y empresarial.

 

(*) Especialista en Educación Financiera y Mentoría

Etiquetas: Daniel AdlerEconomíaPymes
CompartirCompartirTweetEnviarPin
Argentina

Relacionado Articulos

Empresa argentina lanzó la primera prueba de solvencia de fondos auditable por cualquier usuario
Economía

Empresa argentina lanzó la primera prueba de solvencia de fondos auditable por cualquier usuario

febrero 3, 2023
Nueva etapa de Precios Justos incluirá más rubros y aumentos promedio del 3,2% hasta junio
Economía

Nueva etapa de Precios Justos incluirá más rubros y aumentos promedio del 3,2% hasta junio

enero 30, 2023
Apoyo al empoderamiento de la mujer con acciones concretas: Autocrédito impulsa agencias dirigidas por mujeres
Economía

Apoyo al empoderamiento de la mujer con acciones concretas: Autocrédito impulsa agencias dirigidas por mujeres

julio 12, 2022
En medio de una pandemia aún activa, se desconocen las consecuencias de la decisión de la OMC de levantar las patentes medicinales
Economía

En medio de una pandemia aún activa, se desconocen las consecuencias de la decisión de la OMC de levantar las patentes medicinales

junio 17, 2022
El secretario general de APLA rechazó cualquier intento de privatización de Aerolíneas Argentinas
Economía

El secretario general de APLA rechazó cualquier intento de privatización de Aerolíneas Argentinas

junio 2, 2022
La mirada del notariado de todo el país, en el encuentro de La Plata
Economía

Sigue la tendencia en baja en el mercado de compraventa de inmuebles en la provincia de Buenos Aires

febrero 23, 2022
Siguiente Nota
Buenos Aires celebra la cuarta edición de la Noche de la Gastronomía

Buenos Aires celebra la cuarta edición de la Noche de la Gastronomía

Discussion about this post

TENDENCIAS

Operaciones, logística y depósitos: cada vez más mujeres lideran áreas antes manejadas por hombres

marzo 9, 2023
Operaciones, logística y depósitos: cada vez más mujeres lideran áreas antes manejadas por hombres
Tendencias

“Hoy, el 26% de los cargos de conducción está cubierto por mujeres. En el área de Cadena de Suministro contamos...

Leer Más

La Inteligencia Artificial conversacional intenta cambiar los métodos de búsqueda en internet, ¿lo logrará?

marzo 6, 2023
La Inteligencia Artificial conversacional intenta cambiar los métodos de búsqueda en internet, ¿lo logrará?
CABA

Google viene utilizando Inteligencia Artificial (IA) desde hace ya varios años. Entre otras cosas, lo hace para procesar toda su...

Leer Más

¿Por qué las empresas están adoptando el microlearning?

febrero 17, 2023
¿Por qué las empresas están adoptando el microlearning?
Empresas

Sin duda, la sociedad actual experimenta una cultura de la inmediatez. Las personas desean tener la información a su alcance...

Leer Más

La logística busca mejorar la ubicación de sus almacenes de la mano del el real estate

febrero 17, 2023
La logística busca mejorar la ubicación de sus almacenes de la mano del el real estate
Negocios

El ecommerce no para de crecer en Argentina, según datos de eMarketer, durante 2022 Argentina fue el país latinoaméricano con...

Leer Más
Facebook Twitter Youtube
Epigrafes

Categorías

  • Agro
  • Bancos
  • CABA
  • Consumo
  • Deportes
  • Economía
  • Empleo
  • Empresas
  • Generales
  • Impuestos
  • Internacionales
  • Investigación
  • Municipios
  • Nación
  • Negocios
  • Policiales
  • Política
  • Provincias
  • Puerto de Frutos
  • Salud
  • San Isidro
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Turismo
  • Vicente López

Nuestras Redes

© 2022 Epigrafes - Plataforma de Noticias Digitales desarrollado por Aiperkiu.

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Contacto

© 2022 Epigrafes - Plataforma de Noticias Digitales desarrollado por Aiperkiu.