El índice de inflación se mantendrá en torno al 3% mensual promedio hasta diciembre próximo luego de haber alcanzado ese nivel en julio pasado, cuando registró una baja de 0,2 puntos porcentuales respecto de junio, evalúan consultoras que prevén que el costo de vida acumulará un alza de alrededor del 48% este año.
“Esperamos que la inflación pase de la zona del 4% mensual de la primera mitad del 2021 a la del 3% en la segunda. La menor depreciación del tipo de cambio oficial y tarifas pisadas, ayudarán a que en la previa electoral estos números sean inferiores, incluso contando reapertura de paritarias”, señala la consultora Ecolatina.
Apuntó que “a diferencia de lo ocurrido durante buena parte» del anterior gobierno de Mauricio Macri «la marcada aceleración de la inflación -será más de 10 p.p. superior a la de 2020- no responderá a una corrección en los precios relativos».
A su vez, la firma Equilibra advirtió que “el anclaje de dólar y tarifas permitirá que la inflación descienda por debajo del 3% mensual” en los próximos meses.
“Así, la inflación anualizada del segundo semestre rozará el 39%, lo que implica una desaceleración importante respecto al 57% anualizado de la primera mitad del año. Pero preocupa la inflación en alimentos, que se ha movido por encima del promedio general en lo que va del año, afectando principalmente a los sectores de menores ingresos”, puntualizó.
Para la consultora LCG, la inflación promediará 3,1% mensual durante el segundo semestre del año, por lo que el índice de precios al consumidor «presentaría un incremento cercano al 50%». “La política monetaria ha virado fuertemente hacia un ancla cambiaria. Así, para el cierre del año esperamos que la variación en el tipo de cambio quede 20 pp. por debajo del aumento de los precios”, indicó en un informe.
Ecolatina comentó que los desequilibrios económicos, como el déficit público y el atraso cambiario, «deberán ser corregidos en el marco del pronto acuerdo» con el Fondo Monetario Internacional «por lo que el año entrante también será agitado en materia inflacionaria, dejando un piso del 40% para 2022”, remarcó esta consultora al calcular que la inflación cerrará este año en 48,5% anual.
Discussion about this post