El Gobierno autorizó un nuevo aumento en las tarifas de las distribuidoras de electricidad Edenor y Edesur, del orden del 3% a partir del 1 de agosto, dispuesto en sendas resoluciones del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) publicadas hoy en el Boletín Oficial.
Para Edenor fijó el valor de la tarifa media en 5,280 pesos por kilowatt/hora (kwt/h), mientras que Edesur en 5,176 pesos por kwh, lo que representa una suba representa del 2,98% y del 3,10%, respectivamente, sobre los niveles de mayo pasado, cuando se dispuso un aumento del 9%.
Ambas distribuidoras tienen un plazo de cinco días corridos para publicar los cuadros tarifarios vigentes en por lo menos dos diarios de mayor circulación de su área de concesión. De acuerdo al consumo mensual de cada usuario, tanto Edenor como Edesur deberán calcular el monto del subsidio correspondiente, que deberá ser identificado de manera destacada como «Subsidio Estado Nacional» en la sección de la factura que contiene la información al cliente.
El nuevo aumento sucede al del 9% dispuesto en mayo en medio de fuertes tensiones dentro del equipo económico, ya que el ministro Martín Guzmán pretendía una actualización tarifaria mayor para reducir los subsidios mientras que el secretario de Energía, Federico Basualdo, defendía un aumento como el que finalmente se estableció. Basualdo fue despedido y luego restablecido en su cargo gracias a la presión de ala kirchnerista del oficialista Frente de Todos.
En aquel momento, el ENRE señaló que «de continuar vigentes los ajustes previstos en la Revisión Tarifaria Integral de 2017, así como la política de quita de subsidios al precio de la energía que implementó el Gobierno de Cambiemos, las tarifas del servicio de electricidad en el AMBA serían hoy, en promedio, un 160% más elevadas».
En este sentido, indicó que «desde diciembre de 2019, el Gobierno del Frente de Todos ha priorizado la necesidad de morigerar el impacto tarifario sobre el poder adquisitivo de familias, comercios e industrias, en el contexto de emergencia económica, sanitaria y energética».
Discussion about this post