El Gobierno prevé llevar a 175.000 pesos el monto mínimo o «piso» de ingresos sobre el que se paga el impuesto a las Ganancias, es decir 25.000 pesos por encima de lo fijado en la reforma de comienzos de año, dijeron hoy fuentes oficiales a la prensa.
La medida apunta a evitar que quienes dejaron de pagar Ganancias con el último «piso» de 150.000 pesos en ingresos brutos mensuales fijado en la reforma vuelvan a tener que pagar el tributo a raíz de los aumentos salariales acordados en paritarias para compensar la pérdida del poder adquisitivo por la inflación, apuntaron.
La idea es que la inflación no anule la intención de la reforma aprobada en abril pasado en el Congreso, que entre otros puntos busca que solo paguen Ganancias el 10% de los asalariados, agregaron.
El ajuste del «mínimo no imponible», el monto a partir del cual se paga Ganancias se hará en septiembre próximo por decreto, como prevé la reforma impositiva.
En la ley aprobada en abril pasado se llevó el piso de pago de Ganancias a 150.000 pesos mensuales en base a las pautas del Presupuesto Nacional de este año, que fijaba una inflación anual del 29%, indicador al que se llegó en el acumulado entre enero y julio pasados.
Se calcula que la inflación cerrará este año con un alza superior al 40%, el nivel a partir del cual se reabrieron paritarias para acordar aumentos salariales escalonados, del 45% en promedio, para contrarrestar el impacto de la suba de precios en el poder adquisitivo de los trabajadores.
Discussion about this post