La Universidad Nacional de Córdoba estrenó hoy la supercomputadora Serafín, de 800 kilos de peso, la segunda más potente del país, capaz de realizar 156 billones de operaciones con números decimales por segundo.
La potencia de Serafín, cuyo nombre se debe al personaje de una historieta del dibujante rosarino Roberto Fontanarrosa publicada en 1972, equivale a lo que podrían procesar 300 computadoras de escritorio interconectadas entre sí. Se la utilizará para estudios en las disciplinas de astronomía, química, biotecnología, ciencias sociales, estadística, física, ingeniería, indicó la entidad académica.
La configuración de esta supercomputadora permite hacer una simulación tridimensional grande con un caudal enorme de memoria ocupada. Además permite transferencias de datos de un nodo a otro a una velocidad que hasta ahora no tenía ningún centro académico del país.
La Universidad de Córdoba desembolsó 371.000 dólares en la compra e instalación de Serafín dentro de un plan en el que se llevan invertidos casi dos millones en la modernización de su centro de cómputo.
La computadora más potente del país está en el Servicio Meteorológico Nacional, que la usa para hacer simulaciones hora a hora sobre el pronóstico climático y no está disponible para la comunidad científica en general.
«El nuevo cluster (Serafín) está especialmente destinado para los grandes proyectos científicos. Hoy en día no se puede hacer ciencia en casi ningún campo si no se usan las supercomputadoras, son una herramienta fundamental», destacó el director del Centro de Cómputo de Alto Desempeño de la universidad cordobesa, Oscar Reula.
«Si bien representa un gran avance, en realidad Argentina nunca tuvo una supercomputadora real. Si se lo compara con el top 500 de máquinas del mundo, esto es chico. Necesitamos invertir diez veces más para entrar en ese ranking. Argentina es el único país del G20 que nunca ingresó», agregó.
Serafín facilitará el estudio de las estructuras del universo, el desarrollo de catalizadores y la investigación en medicamentos, entre otras actividades científicas, apuntó.
Discussion about this post