director@epigrafes.com.ar
  • Inicio
  • CABA
  • Economía
  • Empresas
  • Internacionales
  • Nación
  • Política
  • Provincias
  • Tendencias
  • es
    • en
    • pt
    • es
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Epigrafes
martes 21/03/23
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • CABA
  • Economía
  • Empresas
  • Internacionales
  • Nación
  • Política
  • Provincias
  • Tendencias
  • es
    • en
    • pt
    • es
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Epigrafes
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Cómo adaptarse al comando de voz, una modalidad cada vez más utilizada

Comenzó a desarrollarse hace años, pero ahora se generalizó su uso entre los usuarios de smartphones y dispositivos de internet de las cosas.

julio 30, 2021
en Tecnología, Tendencias
16
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir en TwitterCompartir en WhatsAppCompartir en Pinterest

Oye Siri”, “Ok, Google” y “Alexa” son algunas de las expresiones que están creciendo entre los usuarios de dispositivos conectados a la red. Cuanto más se utiliza este formato, más se perfecciona la experiencia y algunos jugadores del retail ya comenzaron a implementar funcionalidades para vender a través de esta modalidad.

Si bien la mayoría utiliza el comando de voz en sus smartphones, también está creciendo el uso de smartwatches y otros dispositivos compatibles, capaces de entender y responder comandos por medio de machine learning. Año a año, los desarrolladores tecnológicos perfeccionan aún más estos dispositivos, mejorando la experiencia de los que los utilizan y haciendo crecer su popularidad.

Algunas de las funciones más utilizadas son la búsqueda en Internet, el GPS y las agendas digitales. Gracias al desarrollo del Internet de las Cosas (IoT), podemos controlar la iluminación de una casa, la música que escuchamos, el contenido que queremos reproducir en la televisión e incluso el funcionamiento de los electrodomésticos a través de la voz.

Un estudio de iProspect, basado en más de 4.000 entrevistas online en México, Brasil, Colombia, Argentina y Chile, reveló que más de la mitad de los participantes utilizan el comando de voz. Los asistentes más conocidos -Apple Siri, Google Assistant, Amazon Alexa y Microsoft Cortana- suman 710 millones de usuarios en todo el mundo.

Las marcas con presencia digital observan estas tendencias en busca de oportunidades para posicionarse en la era del comando de voz. “El concepto de estos asistentes es hacer la vida de los usuarios más fácil y, si pueden establecer una cita en nuestra agenda o indicarnos qué restaurantes tenemos cerca, también pueden realizar por nosotros una compra”, explica Antonio Rivero, Director Comercial de Napse, proveedora de software para el comercio electrónico.

“Las empresas que se adapten rápidamente a esta modalidad estarán un paso por delante de su competencia”, puntualiza.

Una de las experiencias recientes es la de Walmart en Estados Unidos. En alianza con Google, brinda a los usuarios la posibilidad de añadir productos en sus listas de compras de forma oral. Después de activar el comando, el comprador solo debe decir en voz alta lo que desea adquirir, chequear si todo está correcto y finalizar la compra online o a través del pick-up, yendo a buscarla personalmente al supermercado y sin necesidad de bajar del auto para recibirla.

“Si bien a veces tenemos la impresión de que faltan muchos años para que este tipo de modalidades de compra se generalicen, la velocidad con la que el comportamiento de los usuarios cambia nos suele sorprender”, apunta Rivero.

“En el último año y medio, el comercio electrónico creció enormemente, llegando a números que se proyectaban para dentro de varios años. En un contexto en el que la madurez digital de los usuarios crece de forma cada vez más acelerada, debemos estar preparados”, agrega.

Al utilizar el asistente con frecuencia, este tiende a personalizarse, se vuelve capaz de prever las necesidades del usuario y resolver situaciones de acuerdo con los gustos de cada uno. Gracias a la inteligencia artificial, un historial de preferencias es construido de acuerdo a lo que cada persona elige, su localización e intereses. Los algoritmos de machine learning también aprenden de la forma de hablar del usuario para mejorar su experiencia, haciendo que el asistente parezca más un humano y menos un robot.

Actualmente, los especialistas en ventas online utilizan el SEO (Searching Engine Optimization) para tener un mejor posicionamiento en buscadores a través de palabras clave escritas. Con el crecimiento de las búsquedas por comando de voz, muchos jugadores ya están adaptando su estrategia a esta tendencia, considerando las palabras clave que utilizan los usuarios de forma oral para buscar productos online.

Esto sucede porque las búsquedas en el asistente de voz no son realizadas de la misma manera que en forma escrita: en vez de escribir algo como “estación de servicio», es probable que el usuario haga una pregunta como “¿dónde puedo encontrar una estación de servicio cerca?”.

Etiquetas: AlexaAppComando de vozDestacadoGoogleIoTMóvilesNapseSiriSmartphonesTecnologíaTendencias
CompartirCompartirTweetEnviarPin
Argentina

Relacionado Articulos

Operaciones, logística y depósitos: cada vez más mujeres lideran áreas antes manejadas por hombres
Tendencias

Operaciones, logística y depósitos: cada vez más mujeres lideran áreas antes manejadas por hombres

marzo 9, 2023
La Inteligencia Artificial conversacional intenta cambiar los métodos de búsqueda en internet, ¿lo logrará?
CABA

La Inteligencia Artificial conversacional intenta cambiar los métodos de búsqueda en internet, ¿lo logrará?

marzo 6, 2023
¿Por qué las empresas están adoptando el microlearning?
Empresas

¿Por qué las empresas están adoptando el microlearning?

febrero 17, 2023
La logística busca mejorar la ubicación de sus almacenes de la mano del el real estate
Negocios

La logística busca mejorar la ubicación de sus almacenes de la mano del el real estate

febrero 17, 2023
Qubik, la startup Argentina que llegó a Estados Unidos:  ¿Por qué la eligieron Alchemist y Startup Chile?
Tecnología

Qubik, la startup Argentina que llegó a Estados Unidos:  ¿Por qué la eligieron Alchemist y Startup Chile?

febrero 3, 2023
El Arquitecto Alejandro Apa comenzó un proyecto en San Eliseo Country
Tendencias

El Arquitecto Alejandro Apa comenzó un proyecto en San Eliseo Country

enero 10, 2023
Siguiente Nota
Bayer reformula sus negocios y deja de vender semillas de soja en Argentina

Bayer reformula sus negocios y deja de vender semillas de soja en Argentina

Discussion about this post

TENDENCIAS

Operaciones, logística y depósitos: cada vez más mujeres lideran áreas antes manejadas por hombres

marzo 9, 2023
Operaciones, logística y depósitos: cada vez más mujeres lideran áreas antes manejadas por hombres
Tendencias

“Hoy, el 26% de los cargos de conducción está cubierto por mujeres. En el área de Cadena de Suministro contamos...

Leer Más

La Inteligencia Artificial conversacional intenta cambiar los métodos de búsqueda en internet, ¿lo logrará?

marzo 6, 2023
La Inteligencia Artificial conversacional intenta cambiar los métodos de búsqueda en internet, ¿lo logrará?
CABA

Google viene utilizando Inteligencia Artificial (IA) desde hace ya varios años. Entre otras cosas, lo hace para procesar toda su...

Leer Más

¿Por qué las empresas están adoptando el microlearning?

febrero 17, 2023
¿Por qué las empresas están adoptando el microlearning?
Empresas

Sin duda, la sociedad actual experimenta una cultura de la inmediatez. Las personas desean tener la información a su alcance...

Leer Más

La logística busca mejorar la ubicación de sus almacenes de la mano del el real estate

febrero 17, 2023
La logística busca mejorar la ubicación de sus almacenes de la mano del el real estate
Negocios

El ecommerce no para de crecer en Argentina, según datos de eMarketer, durante 2022 Argentina fue el país latinoaméricano con...

Leer Más
Facebook Twitter Youtube
Epigrafes

Categorías

  • Agro
  • Bancos
  • CABA
  • Consumo
  • Deportes
  • Economía
  • Empleo
  • Empresas
  • Generales
  • Impuestos
  • Internacionales
  • Investigación
  • Municipios
  • Nación
  • Negocios
  • Policiales
  • Política
  • Provincias
  • Puerto de Frutos
  • Salud
  • San Isidro
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Turismo
  • Vicente López

Nuestras Redes

© 2022 Epigrafes - Plataforma de Noticias Digitales desarrollado por Aiperkiu.

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Contacto

© 2022 Epigrafes - Plataforma de Noticias Digitales desarrollado por Aiperkiu.