La cantidad de juguetes vendidos en el país durante el primer semestre del año creció 5% con relación al mismo período de 2019, antes de la pandemia, un «pronóstico alentador» para el resto de este año cuando se acerca la celebración del Día del Niño, señala un informe de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete.
El informe, difundido hoy, puntualiza que el desempeño anual de ventas comienza a definirse en esta época, sobre todo por el Día del Niño, que este año se celebra el 15 de agosto. La celebración explica el 60% de las ventas anuales del sector, mientras que el balance anual se completa con la temporada de fin de año, que explica otro 35%.
Destaca que el avance en el plan de vacunación «está generando nuevas condiciones para volver a las actividades sociales, con un impacto positivo para las PyMEs» de la industria del juguete.
En ese sentido, indicó que las fábricas de juguetes se encuentran «trabajando a pleno y ocupando cada vez más su capacidad instalada», con el objetivo de recuperar el terreno perdido en la etapa pre-pandemia, ya que en 2018 y 2019 había caído fuertemente la producción nacional.
La Argentina cuenta con alrededor de 180 empresas productoras de juegos y juguetes, todas micro, pequeñas y medianas empresas familiares, la mayoría situadas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), donde se calcula que hay una red 3.500 comercios, de los cuales 3.200 son locales de barrio y 300 son bocas de grandes cadenas de jugueterías.
La distribución se realiza a través de los canales mayoristas que proveen a los pequeños y medianos comercios como jugueterías, bazares, negocios de artículos para el hogar y polirrubros. Por su parte, los súper e hipermercados explican un 30% del canal de comercialización, de acuerdo con el informe.
Con relación a la venta online, la entidad empresarial señaló que el año pasado, durante los meses de aislamiento y distanciamiento social, creció de manera explosiva, al 400% interanual, «porque se demandaron juegos y juguetes para entretener y educar a los niños».
Durante 2021, se estabilizó ese crecimiento, «pero sin lugar a dudas es un canal que cada vez se va a utilizar más, producto de los nuevos hábitos que se generaron con la pandemia», consideró.
Las categorías cuyas ventas que más crecieron durante la pandemia fueron los juegos de carta (+254% interanual), los muñecos (453%) y autitos (189%).
Discussion about this post