La Argentina recibirá en agosto próximo unos 4.350 millones de dólares por el reparto del aumento de la capitalización del Fondo Monetario Internacional (FMI), con lo que el Gobierno contará con recursos para cancelar una cuota del acuerdo vigente con el organismo multilateral por 1.800 millones que vence el 30 de septiembre próximo.
El reparto de fondos extraordinarios del FMI, destinado a que los socios del organismo puedan afrontar el impacto económico de la pandemia de la Covid 19, también alcanza para cancelar otro vencimiento por 1.800 millones de dólares a fines de año.
Según fuentes oficiales, esta movida cuenta con el visto bueno de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner a pesar de que la mayoría oficialista en el Senado instó al Gobierno a usar esos recursos en planes de ayuda social. «No es momento para discusiones internas en plena campaña electoral», afirman en referencia a los embates del kirchnerismo contra el ministro de Economía, Martín Guzmán.
El ingreso de 4.350 millones de dólares (en derechos especiales de giro, la canasta de monedas del FMI), imprevisto si no fuera por la pandemia de coronavirus, permitirá mayor tranquilidad en las negociaciones para refinanciar el acuerdo «stand by» de 2018 mediante otro de facilidades extendidas en el que la Argentina pretende que se reduzcan los intereses y a mayor plazo que los diez años que prevén los estatutos del organismo.
En principio, la nueva fecha límite será a fines de marzo de 2022, cuatro meses después de las próximas legislativas, cuando vence un pago de capital por 4.300 millones de dólares.
Discussion about this post