El Gobierno decretará el “Estado de Emergencia Hídrica” por la histórica bajante del Paraná, que afecta a las provincias de Formosa, Chaco, Corrientes, Santa Fe, Entre Ríos, Misiones y Buenos Aires por la prolongada sequía en el sur de Brasil, donde nace el río, uno de los más caudalosos de Sudamérica y por el que pasa el 90 por ciento del comercio exterior argentino.
La emergencia será declarada mediante un decreto que la establecerá por 180 días e incluirá medidas de ayuda económica para la población y los sectores económicos afectados, dijeron fuentes oficiales.
El decreto detallará las áreas sujetas a la declaración de ”emergencia hídrica” y las ayudas para paliar las consecuencias de la peor bajante en 77 años del Paraná, principal vía navegable del país y tercer río más caudaloso de Sudamérica detrás del Amazonas y el Orinoco.
Además invitará a los gobierno provinciales a tomar medidas similares, incluyendo tarifas provisoriamente más bajas en los servicios de energía eléctrica, agua potable y transporte urbano para el sector productivo de las zonas afectadas, mientras dure la emergencia.
La bajante del Paraná redujo en un 50% la producción de electricidad de la represa argentino-paraguaya de Yacyretá, situada en Ituzaingó, en la provincia de Corrientes, en una zona fronteriza con Paraguay.
Por la Hidrovía de los ríos Paraná y Paraguay pasa el 90 por ciento del comercio exterior argentino de productos agroindustriales, insumos industriales y otras mercaderías.
Discussion about this post