Al menos dos millones de argentinos dejaron de pertenecer a la clase media a raíz de los efectos negativos de la pandemia de la Covic 19 desatada a fines de 2019, con lo que el país quedó relegado al quinto puesto entre los de América Latina y el Caribe según un informe del Banco Mundial.
Argentina, que durante décadas fue el país latinoamericano con mayor proporción de la clase media, pasó así del cuarto puesto en 2019, detrás de Uruguay, Chile y Panamá, al quinto en 2020, ahora superado por Costa Rica y muy próximo al nivel de Brasil.
En base a la Encuesta Permanente de Hogares del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) y considerando “clase media” a las personas que tuvieron ingresos diarios de 13 a 70 dólares, el Banco Mundial comprobó que 1,7 millón de personas dejaron ese estrato social dentro de los 32 conglomerados urbanos de la medición.
Pero como el universo considerado en la medición del INDEC abarca a un poco menos de 30 millones de habitantes, una extrapolación al total de los más de 45 millones que habitan la Argentina dejaría a la cantidad de personas que dejaron de ser de clase media en más de dos millones, indica el informe.
Hasta 2019, el 51% de la población argentina estaba dentro de la clase media, pero al año siguiente, con una caída del PBI del 9,9%, ese porcentaje tuvo una baja de entre 3,3 y 9,7 puntos porcentuales, si se consideran o no los efectos de las medidas de mitigación de la crisis.
Discussion about this post