El consumo continuó su tendencia a la baja en junio, con un retroceso del 15% con el que acumuló una caída acumulada del 14 por ciento en el primer semestre del año a causa del deterioro de los ingresos de la población, destaca un informe de la consultora Focus Market difundido hoy.
La mayor contracción del consumo entre enero y junio pasado se registró en el Área Metropolitana de Buenos Aires, la de mayor concentración poblacional del país, donde la caída fue del 25%, once puntos porcentuales por encima del promedio general.
«Mientras el gobierno está preparando el escenario para adelantar la reapertura de paritarias, incorporar bono extraordinario para los jubilados, ajustar planes sociales y Salario Mínimo Vital y Móvil e incrementar la inversión del sector público en el último cuatrimestre del año, en el actual contexto el consumo masivo se ve debilitado por la pérdida de ingreso de los argentinos», analizó el director de la consultora, Damián Di Pace.
En ese sentido, afirmó que esto es «producto de la caída de la actividad económica el año pasado y un rebote de la economía sectorizada, que no alcanza para recomponer la situación de bolsillo de las familias argentinas».
El informe asegura que todas las familias de productos de consumo presentan caídas en el acumulado del año y las más fuertes fueron para alimentos con 19,1% y limpieza con 16%, por encima del promedio de la canasta.
En tanto, el consumo de bebidas tuvo un retroceso de 8,3%, al tiempo que el de cuidado personal expuso una disminución de 12,4%.
«La situación del consumo por familia de productos es preocupante por qué tanto alimentos como limpieza retroceden por encima del promedio de la canasta», puntualizó Di Pace.
Pronosticó que «la caída de la categoría alimentos es un adelanto de los datos de indigencia en nuestro país y la dificultad para adquirir las mismas cantidades en forma interanual por parte de los hogares argentinos».
«En las subfamilias de productos, los lácteos registran el mayor alza luego de un retraso de precios en 2020, seguido de congelados», apuntó.
El INDEC informó ayer, jueves, que la inflación acumuló un alza del 25,3% en el primer semestre del año y del 50,2 % en doce meses.
Discussion about this post