director@epigrafes.com.ar
  • Inicio
  • CABA
  • Economía
  • Empresas
  • Internacionales
  • Nación
  • Política
  • Provincias
  • Tendencias
  • es
    • en
    • pt
    • es
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Epigrafes
domingo 02/04/23
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • CABA
  • Economía
  • Empresas
  • Internacionales
  • Nación
  • Política
  • Provincias
  • Tendencias
  • es
    • en
    • pt
    • es
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Epigrafes
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Redes 5G: las empresas deberán bajar su consumo de energía hasta un 50% para 2030

Por qué deberán cambiar sus prácticas en el diseño, adquisición, implementación y operaciones en las redes de última generación.

julio 14, 2021
en Empresas, Negocios, Tecnología
12
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir en TwitterCompartir en WhatsAppCompartir en Pinterest

Con la lucha contra el cambio climático como prioridad en todos los campos, las empresas están tomando acciones para abordar esta problemática. Para los operadores de redes de telecomunicaciones, respaldar la sustentabilidad y reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero, se ha vuelto un factor crítico en sus estrategias para reducir su consumo energético que hoy está entre el 2% y 3% de la energía mundial, de acuerdo con GSM Association. Distintos gobiernos nacionales y organismos multilaterales están exigiendo a las corporaciones cumplir con regulaciones para reducir su consumo de energía hasta en 50% para 2030.

“La implementación de 5G es la más reciente estrategia para desplegar nuevos servicios para el mercado con una mayor velocidad en las transmisiones, menor latencia y mayor capacidad de ejecución remota, mayor número de dispositivos conectados y la posibilidad de implementar redes virtuales, proporcionando una conectividad más ajustada a necesidades concretas. Además, es la oportunidad para que los operadores de redes reduzcan su huella de carbono y alcancen sus objetivos de sustentabilidad.” comenta Rafael Garrido, vicepresidente de Vertiv LATAM.

Sin embargo, esto no es así de simple como se escucha; pues aunque las redes 5G serían hasta 90% más eficientes energéticamente que las 4G, requerirían mayor energía debido al aumento en la densidad de red, la dependencia de los sistemas e infraestructura de TI y el crecimiento acelerado del tráfico.

El primer paso para los operadores de telecomunicaciones es enfocarse en cómo aprovechar las oportunidades para crecer en un entorno de negocios cambiante y construir valor al ofrecer aplicaciones y servicios junto con una conectividad más integrada, todo de una manera más automatizada y escalable.

En segundo lugar, buscar oportunidades para ser más eficientes energéticamente de manera que la promesa de 5G se vuelva una realidad sin sobrecargar los presupuestos y el medio ambiente. Sabemos que el tema de ahorro de energía es esencial, pues 40% de los operadores de telecomunicaciones consideran la eficiencia energética como su primera o segunda prioridad para implementar redes 5G, según un análisis de SLP Partners y Vertiv.

“Aprovechar las posibilidades de 5G no debe estar peleado con alcanzar sus objetivos de sustentabilidad. Para tener éxito en apoyar ambos, se requiere adoptar las mejores prácticas de energía y emisiones en el diseño, adquisición, implementación y operaciones de 5G», comenta el ejecutivo de Vertiv.

En esta transformación hacia 5G, los operadores de telecomunicaciones y clientes tienen la oportunidad de hacer cambios en su infraestructura para ser más eficientes. Y es que la infraestructura actual es más inteligente y capaz de reducir costos a través de un funcionamiento más eficiente del uso de energía.

Es innegable que, a medida que la tecnología y la civilización han crecido juntas, también han superado sus controles y equilibrios en términos de sustentabilidad del planeta. Aquí es donde las tecnologías, como 5G, pueden ayudar a acelerar la innovación, conduciendo a procesos sostenibles a través de una mayor eficiencia en la transmisión de datos.

“5G es una tecnología revolucionaria que facilitará experiencias futuras y nuevas formas de servicios, tales como el acceso a servicios financieros fluidos y altamente sofisticados a través de un dispositivo móvil, o la entrega remota de medicamentos y redes de energía más inteligentes y sostenibles. Obtener una parte interesante de este negocio, solo será posible si las empresas de telecomunicaciones comprenden todos los nuevos componentes de esta tecnología y sus consecuencias ambientales”, concluye.

Etiquetas: 5GDestacadoEmpresasRedesTecnologíaTelecomunicacionesVertiv
CompartirCompartirTweetEnviarPin
Argentina

Relacionado Articulos

Aerolíneas Argentinas vendió más de 30 mil pasajes en el exterior en un mes
Empresas

Aerolíneas Argentinas vendió más de 30 mil pasajes en el exterior en un mes

marzo 29, 2023
La Inteligencia Artificial conversacional intenta cambiar los métodos de búsqueda en internet, ¿lo logrará?
CABA

La Inteligencia Artificial conversacional intenta cambiar los métodos de búsqueda en internet, ¿lo logrará?

marzo 6, 2023
¿Por qué las empresas están adoptando el microlearning?
Empresas

¿Por qué las empresas están adoptando el microlearning?

febrero 17, 2023
Carnavales más seguros: la celebración en Gualeguaychú contará con cámaras de seguridad
Empresas

Carnavales más seguros: la celebración en Gualeguaychú contará con cámaras de seguridad

febrero 17, 2023
La logística busca mejorar la ubicación de sus almacenes de la mano del el real estate
Negocios

La logística busca mejorar la ubicación de sus almacenes de la mano del el real estate

febrero 17, 2023
Las Pymes en Latinoamérica: Correr o morir
Empresas

Las Pymes en Latinoamérica: Correr o morir

febrero 10, 2023
Siguiente Nota
Anuncian un «principio de acuerdo» para renovar el contrato de Messi con el Barcelona

Anuncian un "principio de acuerdo" para renovar el contrato de Messi con el Barcelona

Discussion about this post

TENDENCIAS

Operaciones, logística y depósitos: cada vez más mujeres lideran áreas antes manejadas por hombres

marzo 9, 2023
Operaciones, logística y depósitos: cada vez más mujeres lideran áreas antes manejadas por hombres
Tendencias

“Hoy, el 26% de los cargos de conducción está cubierto por mujeres. En el área de Cadena de Suministro contamos...

Leer Más

La Inteligencia Artificial conversacional intenta cambiar los métodos de búsqueda en internet, ¿lo logrará?

marzo 6, 2023
La Inteligencia Artificial conversacional intenta cambiar los métodos de búsqueda en internet, ¿lo logrará?
CABA

Google viene utilizando Inteligencia Artificial (IA) desde hace ya varios años. Entre otras cosas, lo hace para procesar toda su...

Leer Más

¿Por qué las empresas están adoptando el microlearning?

febrero 17, 2023
¿Por qué las empresas están adoptando el microlearning?
Empresas

Sin duda, la sociedad actual experimenta una cultura de la inmediatez. Las personas desean tener la información a su alcance...

Leer Más

La logística busca mejorar la ubicación de sus almacenes de la mano del el real estate

febrero 17, 2023
La logística busca mejorar la ubicación de sus almacenes de la mano del el real estate
Negocios

El ecommerce no para de crecer en Argentina, según datos de eMarketer, durante 2022 Argentina fue el país latinoaméricano con...

Leer Más
Facebook Twitter Youtube
Epigrafes

Categorías

  • Agro
  • Bancos
  • CABA
  • Consumo
  • Deportes
  • Economía
  • Empleo
  • Empresas
  • Generales
  • Impuestos
  • Internacionales
  • Investigación
  • Municipios
  • Nación
  • Negocios
  • Policiales
  • Política
  • Provincias
  • Puerto de Frutos
  • Salud
  • San Isidro
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Turismo
  • Vicente López

Nuestras Redes

© 2022 Epigrafes - Plataforma de Noticias Digitales desarrollado por Aiperkiu.

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Contacto

© 2022 Epigrafes - Plataforma de Noticias Digitales desarrollado por Aiperkiu.