A la gran cantidad de diferentes cotizaciones de la moneda estadounidense en el mercado cambiario de la Argentina acaba de surgir el “dólar Senebi”, que opera en el mercado de “contado con liquidación” (CCL), pero está fuera de la intervención del Gobierno y no tiene límites de montos en transacciones con bonos.
El “dólar Senebi” (Segmento de Negociación Bilateral) es un tipo de cambio que surge de operaciones que se realizan entre partes y por fuera del mercado bursátil tradicional. Pero están amparadas por el «Fondo de Garantía Obligatorio” en el mercado bursátil.
Esta nueva cotización surgió como resultado de las medidas dispuestas por la Comisión Nacional de Valores (CNV) y el Banco Central (BCRA) que fijaron restricciones en operaciones de “contado con liquidación”, como se llama a las de compra y venta de bonos que permiten pasar al dólar desde una posición en pesos.
Desde el lunes pasado, el límite por empresa o individuo para operaciones con CCL ronda unos 35.000 dólares por semana, pero el «dólar Senebi» deja a los operadores a salvo de esa restricción.
Las operaciones de negociación bilateral no tenían mayor incidencia sobre las cotizaciones del dólar, pero ahora se da por descontado que aumentarán como medio de evitar el llamado «cepo al cepo» cambiario.
“Los agentes miembros operan por su propia cuenta, concertando las operaciones mediante tratativas directas y las operaciones concertadas deberán ser informadas para su divulgación, registro y publicación. Las operaciones concertadas y registradas en Senebi se consideran no garantizadas», resume la regla en el mercado bursátil.
Quien quiera dolarizarse por montos superiores a lo fijado por la CNV y el BCRA tendrá que recurrir a este mercado mediante una sociedad de Bolsa.
Discussion about this post