La Asociación de Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad Aeroportuaria (Atepsa), a la que están afiliados los controladores de vuelos, comenzó hoy una huelga parcial en el transporte de cargas que se extenderá el lunes a los aerocomerciales de pasajeros dentro una protesta por motivos salariales.
La huelga comenzó en momentos en que fuentes oficiales anticiparon que el Gobierno prorrogará el cupo de 600 pasajeros de aerolíneas que podrán ingresar a diario al país, medida con la que apunta a impedir la propagación de variantes más agresivas de la Covid 19 y es rechazada por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).
Se calcula que hay unos 40.000 argentinos varados en el extranjero y el martes pasado fracasó una reunión con representantes de IATA para tratar la situación.
La Atepsa, uno de los diez sindicatos del sector aeronáutico, que da empleo a unos 18.000 trabajadores y es históricamente sensible a las huelgas ya que un conflicto en una sola de sus ramas es suficiente para frenar o paralizar la actividad en los aeropuertos.
Los controladores de vuelo y los técnicos exigen una recomposición salarial que data del año pasado en las negociaciones con la estatal Empresa Argentina de Navegación Aérea, que no prevé cancelaciones de vuelos sino modificaciones de los horarios de los vuelos para esquivar la huelga en las franjas de 10 a 12 y de 16 a 18 horas.
En tanto, fuentes oficiales señalaron que la prórroga del cupo de ingreso de 600 pasajeros a diario fue acordado en una reunión virtual de los ministros del Interior, Eduardo de Pedro, de Salud, Carla Vizzotti, y de Transporte, Alexis Guerrera, con otros funcionarios en vísperas del vencimiento, mañana viernes, de la resolución que lo redujo hace quince días, cuando el límite era de 2.000 pasajeros diarios.
El presidente Alberto Fernández se mostró «muy conforme» con la decisión de prorrogar la restricción, dispuesta para impedir el ingreso al país de variantes de coronavirus sin circulación comunitaria, como la Delta, sobre las que se carece de datos ciertos sobre la efectividad de las vacunas.
El martes pasado había fracasado una reunión con representantes de IATA, que rechaza las restricciones a los vuelos internacionales.
Las restricciones fueron motivo de al menos un pedido de hábeas corpus presentado por un abogado que tiene a su familia varada en la ciudad estadounidense de Miami y aduce que se trata de medidas que violan la Constitución Nacional.
La Administración Nacional de Aviación Civil dispuso el cupo de 600 pasajeros diarios en vuelos de ingreso al territorio nacional de argentinos y residentes que se encuentren en el extranjero, sin contar los turistas.
También mañana, viernes, vence la prórroga del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 287/2021 que faculta a gobernadores y al jefe de Gobierno porteño a adoptar medidas ante la verificación de determinados parámetros, a través del denominado «semáforo epidemiológico», que se divide en bajo, mediano y alto riesgo según la evolución de la pandemia en cada distrito del país.
Fernández prorrogará ese DNU por un lapso a definirse, dijeron las fuentes al recordar que la última vez se extendió por dos semanas.
El último reporte del Ministerio de Salud constató 19.423 nuevos contagios de coronavirus y 457 muertes en las últimas 24 horas, por lo que asciende a 4.593.763 los infectados y 97.439 los fallecidos desde el inicio de la pandemia.
Además, la cartera sanitaria indicó que llevan distribuidas 26.232.143 dosis de vacunas, de las cuales se aplicaron 23.608.836. De esa cantidad, 18.775.765 personas recibieron una dosis y 4.833.071 el esquema completo.
Discussion about this post