El exministro de Economía Domingo Cavallo calificó de «muy peligrosas» a las medidas económicas que ha tomado el Gobierno, que a su juicio «podrían llevar a una devaluación antes de fin de año», como también afirman otros economistas.
Considerado el padre de la convertibilidad en los ´90, durante el Gobierno de Carlos Menem, Cavallo sostuvo que las medidas económicas aplicadas desde el año pasado pueden derivar en una «explosión devaluatoria» incluso antes de las elecciones legislativas de noviembre próximo.
En su blog personal, el también ministro de Economía del gobierno de Fernando De la Rúa sostuvo que los subsidios y otros gastos que impactan en el déficit fiscal «generan distorsiones cada vez más fuertes y riesgosas para la estabilidad de la economía».
«No es descartable que esa predicción amenace con provocar el ajuste inflacionario antes de noviembre, y el Banco Central se vea obligado a subir las tasas de interés y a desprenderse de muchas reservas», advirtió.
Subrayó además que los aumentos de salarios y del gasto público por encima del ritmo de la inflación, el retraso del dólar respecto del costo de vida y la utilización de reservas del Banco Central para contener la brecha cambiaria son «armas electorales que son muy peligrosas».
Varios economistas han advertido que la política cambiaria y el atraso de las tarifas de servicios públicos, entre otros factores, constituyen un cóctel muy peligroso para el futuro de la economía.
Crece la expectativa por la evolución del tipo de cambio con el dólar en medio del «cepo» vigente desde agosto de 2019 en momentos en que el Banco Central sumó reservas por 7.000 millones de dólares en el primer semestre del año al calor de los buenos precios internacionales de la soja y otros productos agroindustriales.
Discussion about this post