director@epigrafes.com.ar
  • Inicio
  • CABA
  • Economía
  • Empresas
  • Internacionales
  • Nación
  • Política
  • Provincias
  • Tendencias
  • es
    • en
    • pt
    • es
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Epigrafes
martes 21/03/23
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • CABA
  • Economía
  • Empresas
  • Internacionales
  • Nación
  • Política
  • Provincias
  • Tendencias
  • es
    • en
    • pt
    • es
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Epigrafes
Sin Resultados
Ver todos los resultados

El Gobierno toma el control de la Hidrovía Paraná-Paraguay

Mediante un decreto presidencial que le da a la Administración General de Puertos la concesión por doce meses a la espera de una licitación.

julio 2, 2021
en Agro, Economía
70
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir en TwitterCompartir en WhatsAppCompartir en Pinterest

El Gobierno decidió tomar el control de la Hidrovía Paraná-Paraguay por el plazo de doce meses a la espera de una licitación para la concesión del corredor fluvial por el que pasa el 75% de las exportaciones agroindustriales argentinas y el 90% del comercio exterior del país y que administraba una sociedad del grupo belga Jan de Nul con el local Emepa.

Mediante el decreto presidencial de necesidad y urgencia (DNU) 427/2021, publicado hoy en el Boletín Oficial,  el control de la hidrovía estará a cargo de la Administración General de Puertos (AGP). La medida se  puede prorrogar hasta la toma del servicio por parte de la empresa que resulte ganadora de la licitación.

La medida fue tomada en momentos en que las aguas del Paraná, uno de los más caudalosos del país, sufre una fuerte bajante, la mayor en 120 años a la altura de la ciudad de Corrientes, a causa de la sequía en la cuenca del suroeste de Brasil, donde nace el río.

El decreto otorga a la  AGP la operación de mantenimiento del sistema de señalización, tareas de dragado y re-dragado y el correspondiente control hidrológico de la Vía Navegable Troncal, que comprende el tramo del kilómetro 1238 del río Paraná hasta la Zona de Aguas Profundas Naturales en el río de La Plata exterior.

Desde hace 25 años, el manejo de la Hidrovía estaba en manos de Jan de Nul y de su socia argentina Emepa.

En los últimos días, el ministro de Transporte, Alexis Guerrera, había anticipado que la AGP tomaría el mando de la “licitación corta” previa a la “licitación larga” para la Hidrovía, por la que se transportan mercaderías del mayor complejo agroindustrial de Sudamérica, que incluye al sur de Brasil, Bolivia y Paraguay.

“Por 12 meses tendrá un control estatal y comienza a funcionar el cobro del canon por parte del Estado para pagarle a las concesionarias las tareas realizadas, pero no altera y modifica la obra de lo que hoy se viene haciendo”, comentó Guerrera a la radio El Destape.

El oficialismo del Frente de Todos promueve en el Congreso la creación de una Comisión Bicameral de control de la Hidrovía, iniciativa ya tiene la media sanción del Senado y en los últimos días se aprobó el dictamen en comisión de la Cámara de Diputados.

El DNU también contempla que “la base tarifaria y el mecanismo de financiamiento por el sistema tarifa o peaje que percibirá la AGP en el marco de la ley 17.520 y sus reglamentaciones, sin perjuicio de las subvenciones, subsidios y/o transferencias de aportes del Estado Nacional que transitoriamente resulte necesario efectuar, a los fines establecidos en el contrato».

«El procedimiento para la eventual revisión de tarifas y/o peajes, contemplando la participación u opinión de los usuarios, entidades representativas de los sectores afines y obligados al pago”, agrega.

Afirma que la AGP “posee la capacidad técnica para planificar la ejecución, por sí o por terceros, de los actos y obras necesarias para la adecuada prestación de los servicios de dragado, balizamiento y control hidrológico de la Red Navegable Troncal, asegurando la presencia estatal en el cumplimiento de las prestaciones que actualmente se realizan a riesgo empresario”.

También sostienen que el organismo portuario “cuenta con el formato jurídico y técnico apropiado para cumplir con los mencionados cometidos hasta tanto se desarrolle la licitación pública prevista en el Decreto N° 949/20″.

Etiquetas: AGPAlexis GuerreraDestacadoEconomíaExportacionesFluvialFrente de TodosHidrovíaTransporte
CompartirCompartirTweetEnviarPin
Argentina

Relacionado Articulos

Empresa argentina lanzó la primera prueba de solvencia de fondos auditable por cualquier usuario
Economía

Empresa argentina lanzó la primera prueba de solvencia de fondos auditable por cualquier usuario

febrero 3, 2023
Nueva etapa de Precios Justos incluirá más rubros y aumentos promedio del 3,2% hasta junio
Economía

Nueva etapa de Precios Justos incluirá más rubros y aumentos promedio del 3,2% hasta junio

enero 30, 2023
Apoyo al empoderamiento de la mujer con acciones concretas: Autocrédito impulsa agencias dirigidas por mujeres
Economía

Apoyo al empoderamiento de la mujer con acciones concretas: Autocrédito impulsa agencias dirigidas por mujeres

julio 12, 2022
En medio de una pandemia aún activa, se desconocen las consecuencias de la decisión de la OMC de levantar las patentes medicinales
Economía

En medio de una pandemia aún activa, se desconocen las consecuencias de la decisión de la OMC de levantar las patentes medicinales

junio 17, 2022
El secretario general de APLA rechazó cualquier intento de privatización de Aerolíneas Argentinas
Economía

El secretario general de APLA rechazó cualquier intento de privatización de Aerolíneas Argentinas

junio 2, 2022
La mirada del notariado de todo el país, en el encuentro de La Plata
Economía

Sigue la tendencia en baja en el mercado de compraventa de inmuebles en la provincia de Buenos Aires

febrero 23, 2022
Siguiente Nota
Presentan hábeas corpus contra la medida que retiene a argentinos en el extranjero

Presentan hábeas corpus contra la medida que retiene a argentinos en el extranjero

Discussion about this post

TENDENCIAS

Operaciones, logística y depósitos: cada vez más mujeres lideran áreas antes manejadas por hombres

marzo 9, 2023
Operaciones, logística y depósitos: cada vez más mujeres lideran áreas antes manejadas por hombres
Tendencias

“Hoy, el 26% de los cargos de conducción está cubierto por mujeres. En el área de Cadena de Suministro contamos...

Leer Más

La Inteligencia Artificial conversacional intenta cambiar los métodos de búsqueda en internet, ¿lo logrará?

marzo 6, 2023
La Inteligencia Artificial conversacional intenta cambiar los métodos de búsqueda en internet, ¿lo logrará?
CABA

Google viene utilizando Inteligencia Artificial (IA) desde hace ya varios años. Entre otras cosas, lo hace para procesar toda su...

Leer Más

¿Por qué las empresas están adoptando el microlearning?

febrero 17, 2023
¿Por qué las empresas están adoptando el microlearning?
Empresas

Sin duda, la sociedad actual experimenta una cultura de la inmediatez. Las personas desean tener la información a su alcance...

Leer Más

La logística busca mejorar la ubicación de sus almacenes de la mano del el real estate

febrero 17, 2023
La logística busca mejorar la ubicación de sus almacenes de la mano del el real estate
Negocios

El ecommerce no para de crecer en Argentina, según datos de eMarketer, durante 2022 Argentina fue el país latinoaméricano con...

Leer Más
Facebook Twitter Youtube
Epigrafes

Categorías

  • Agro
  • Bancos
  • CABA
  • Consumo
  • Deportes
  • Economía
  • Empleo
  • Empresas
  • Generales
  • Impuestos
  • Internacionales
  • Investigación
  • Municipios
  • Nación
  • Negocios
  • Policiales
  • Política
  • Provincias
  • Puerto de Frutos
  • Salud
  • San Isidro
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Turismo
  • Vicente López

Nuestras Redes

© 2022 Epigrafes - Plataforma de Noticias Digitales desarrollado por Aiperkiu.

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Contacto

© 2022 Epigrafes - Plataforma de Noticias Digitales desarrollado por Aiperkiu.