La plataforma Rappi busca reforzar su equipo comercial y tecnológico con la contratación de 120 profesionales para avanza en su plan de expansión de la Argentina, donde desembarcó en 2018 y cuenta con una red de más de 15.000 comerciantes, cientos de miles de consumidores y más de 20.000 repartidores.
La compañía, cuya aplicación conecta a comerciantes, distribuidores y consumidores, tiene previsto contratar a un centenar de profesionales para trabajar dentro de su nodo de tecnología en Argentina, que además da soporte a toda la región, mientras que el resto de las contrataciones son para el área comercial.
“En Rappi invertimos en tecnología y en el talento local para seguir construyendo la gran súper app de América Latina. El año pasado tuvimos la posibilidad ampliar nuestro equipo local, creciendo en más de un 60%. Invitamos a los profesionales a sumarse a Rappi y ser parte de esta compañía que tiene como misión facilitar la vida de las personas y la innovación como pilar”, comentó Matías Casoy, director Ejecutivo de la empresa para el Cono Sur.
Entre las vacantes disponibles se encuentran los roles de Data Engineers, Data Scientist, Backend Developers, Frontend Developers, iOS Developers, QA Functional Android Developers, para desempeñar con base en Argentina.
Además abrió nuevas búsquedas para ingenieros, desarrolladores, diseñadores UX y testers en las que pueden postularse tanto personas radicadas en Argentina como en el resto de los países de la región. Los interesados pueden adquirir mayor información y postularse en www.rappi.com/jobs o a través de su cuenta en Linkedin www.linkedin.com/company/rappi/jobs/.
En la actualidad, Rappi emplea en Argentina a más de 400 profesionales y cuenta con un nodo de tecnología donde más de 200 empleados innovan y dan soporte a las necesidades tecnológicas de toda la región. Entre sus políticas de beneficios, la empresa ofrece la modalidad de trabajo “Work from Anywhere”, incentivos para acondicionar el lugar de trabajo en casa, rappicréditos para realizar compras en todas las categorías de la aplicación, descuentos en gimnasios y universidad.
El año pasado, la compañía inició un plan de crecimiento en distintas localidades del país, como Mendoza, Salta y Santa Fe.
Discussion about this post