La titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, anunció hoy la firma de la reglamentación de los cambios al Impuesto a las Ganancias, que dejarán de pagar más de 1,2 millones de trabajadores que reciben salarios brutos hasta 150.000 pesos.
«La idea del Gobierno es que esta medida traiga alivio a fin de mes, cuando se paguen los salarios de junio y el medio aguinaldo», sostuvo en declaraciones a radios porteñas.
Destacó que más de 1,2 millón de personas con salarios de hasta 150 mil pesos «dejarán de pagar este impuesto. La ley impulsada por el oficialismo permite que solo uno de cada 10 trabajadores en relación de dependencia se vea alcanzado por Ganancias».
«El ingreso disponible adicional para los trabajadores es de unos 50.000 millones de pesos», es decir la cifra que dejará de recaudar la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), apuntó Marcó del Pont, para quien «la medida incrementa la capacidad de consumo de la clase media»-
Precisó que las retenciones que se practicaron a los salarios entre enero y mayo últimos, «será devuelta en cinco cuotas mensuales, consecutivas e idénticas a partir de julio».
«Ha habido en los últimos meses una retención que es retroactiva, entonces el alivio es retroactivo. Esto se va a devolver en cinco cuotas empezando el mes que viene. En el recibo de sueldo se va a advertir que todos aquellos trabajadores y trabajadoras que ganan hasta 150.000 pesos no van a tener retención al impuesto a las Ganancias y a aquellos a los que se les haya retenido, van a tener la devolución», puntualizó.
Señaló que «los que están entre 150.000 y 173.000 verán una reducción en la carga tributaria» de Ganancias.
La modificación de las escalas del impuesto a las ganancias había sido promulgada en abril pasado.
«Esto se inscribe junto a otras decisiones, como el volver atrás con la implementación de la ley de Monotributo: con esa medida se va a generar un alivio importante para un sector de la clase media. Son cerca de 22.000 millones de pesos que se van a liberar para el universo de monotributistas. Además de que el espacio para facturar aumenta», apuntó.
Discussion about this post