El Fondo Monetario Internacional (FMI) afirmó hoy que “continúa el diálogo estrecho” con el Gobierno argentino para acordar un nuevo programa de apoyo financiero en reemplazo al vigente desde 2018, por el que se le adeudan unos 45.000 millones de dólares.
El vocero del FMI, Gerry Rice, dijo además que no hay una fecha prevista para finalizar las negociaciones, con lo que se reafirma la presunción de que no habrá acuerdo hasta después de las elecciones legislativas de noviembre próximo.
«Tampoco tengo fechas sobre planes para una misión” del FMI a la Argentina, aseguró en la habitual conferencia de prensa de los días jueves.
Apuntó que la directora gerente del FMI, la búlgara Kristalina Georgieva se reunió en mayo pasado con el presidente Alberto Fernández en Roma, ocasión en que ambos se comprometieron «a continuar trabajando juntos en un programa de apoyo» del organismo «que pueda ayudar a la Argentina y a los argentinos para enfrentar los profundos desafíos económicos y sociales que el país está encarando, agravados por la Covid-19”.
“Se continúa trabajando estrechamente. No tengo una actualización sobre los tiempos, el diálogo estrecho continúa pero no tengo una fecha para cuándo estaremos cerca de concluir las discusiones del nuevo programa”, puntualizó.
El Gobierno reclama que el FMI reduzca las sobretasas de interés previstas en el estatuto del organismo para la renegociación de acuerdos con países que, como Argentina, han recibido préstamos por encima de lo que les toca en función de su participación societaria en el organismo multilateral.
También pretende que se amplié el plazo de pago de la deuda contraída, otro de los puntos que no están previstos en el estatuto del FMI.
Argentina necesita alcanzar un acuerdo con el FMI para poder renegociar una deuda con el Club de París por unos 2.400 millones de dólares vencida a comienzos de mes, cuando entró en vigor un período de gracia de 60 días antes de entrar en cese de pagos (default).
Discussion about this post