Las actividades logísticas y de transporte constituyen una creciente fuente de emisiones de gases efecto invernadero que alarma por su impacto en el ambiente. El Foro Económico Mundial proyecta un aumento del 36% el número de vehículos de reparto en las 100 principales ciudades del mundo para 2030. Se calcula que las emisiones aumentarán en casi un tercio y las congestiones crezcan hasta un 21 %.
“Se debe encontrar un equilibrio que nos permita mantener los actuales niveles de abastecimiento de un número creciente de mercados y de consumidores, con productos y servicios cuyos precios sean adecuados y con un nivel de emisiones que no sea perjudicial para el entorno», comenta Fernando Pereyra, Gerente de Calidad Seguridad y Ambiente de Celsur Logística.
«Medir las emisiones de esos gases constituye el primer paso para poder actuar en la reducción de las emisiones contaminantes asociadas a la cadena de suministros”, apunta.
Celsur Logística inició el proceso de análisis de huella de carbono a mediados de 2016. “Como acción inicial dentro del plan integral de HC, debíamos saber las toneladas de CO2eq (toneladas equivalentes de dióxido de carbono) en ese momento para calcular nuestra huella, posteriores objetivos, planes asociados y seguimiento.”, explica Pereyra.
Gracias a ese análisis iniciaron medidas y sistematización de recolección de datos como herramienta de gestión estandarizada para el cálculo de la huella de carbono. La medición apunta a desagregar la huella de carbono a nivel de operación y clientes para trabajar con ellos en medidas de reducción y mitigación.
También se tomaron medidas orientadas a reducir el consumo eléctrico en parques logísticos incorporando tecnología LED en todos los depósitos para iluminación interior y exterior para controlar y minimizar el impacto de la actividad sobre el medio ambiente.
El cuidado del medio ambiente dejó de ser un complemento para las empresas y se convirtió en una protagonista central a la hora de planificar acciones mientras los organismos reguladores analizan medidas de control del impacto ambiental de la logística de distribución de mercaderías.
Discussion about this post