director@epigrafes.com.ar
  • Inicio
  • CABA
  • Economía
  • Empresas
  • Internacionales
  • Nación
  • Política
  • Provincias
  • Tendencias
  • es
    • en
    • pt
    • es
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Epigrafes
miércoles 22/03/23
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • CABA
  • Economía
  • Empresas
  • Internacionales
  • Nación
  • Política
  • Provincias
  • Tendencias
  • es
    • en
    • pt
    • es
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Epigrafes
Sin Resultados
Ver todos los resultados

La Unión Europea busca regular la inteligencia artificial para proteger a sus ciudadanos

Hasta ahora la IA carece de código ético y se apunta a clasificar las distintas tecnologías robóticas e informáticas

junio 7, 2021
en Sociedad, Tecnología
65
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir en TwitterCompartir en WhatsAppCompartir en Pinterest

La Inteligencia Artificial (IA) ya es parte de la vida cotidiana con algoritmos, chatbots, “machine learning” o “deep learning” de mayor o menor complejidad. Todos tienen un factor en común: la necesidad de regulación en cuestiones de ética y privacidad.

“Con la reglamentación se busca regular los usos de este tipo de tecnología para evitar abusos. Se aspira a regular los usos permitidos de los mecanismos de IA y se establecen prohibiciones para usos como los sistemas de vigilancia masiva y las tecnologías que valoran a las personas de forma predictiva», comenta Juan Pablo Coletti,  director Dahua Technology para América Latina.

«El fin es clasificar los sistemas según su uso para que aquellos designados como de alto riesgo pasen a tener una mayor supervisión”, puntualiza.

La Unión Europea es la punta de lanza de este estudio. El Consejo Europeo de Inteligencia Artificial es un organismo integrado por expertos en IA de todos los países miembros de la UE, que decidirán qué sistemas se consideran de alto riesgo y posibles cambios de regulación. Busca asegurar que se disponga de supervisión humana y que los sistemas no se hayan entrenado con datos sesgados. ¿Cómo saber si las aplicaciones que utilizamos en nuestro teléfono son de alto riesgo? Esta es la clasificación propuesta:

Sistemas IA prohibidos: son aquellos que propicien la manipulación del comportamiento humano provocando perjuicios; o utilizan información personal para detectar las vulnerabilidades de los sujetos. Un ejemplo podría ser la utilización de las autoridades públicas de deep fakes, como videos donde se vea alterada su imagen y su voz para transmitir mensajes falsos.

Sistemas IA de alto riesgo: comprenden una gran cantidad de actividades entre las que se encuentran las utilizadas en la administración y operación de infraestructura crítica. Por ejemplo, accesos biométricos con detección facial para plantas de energía o espacios restringidos. La seguridad en los procesos productivos y en la seguridad física, se basa en la “redundancia”.

Todos los sistemas pueden fallar. Por eso todas las soluciones deben contar con redundancia. En el caso de los accesos biométricos, realizan cross reference con Biometría Facial y con la tarjeta IR. Los perímetros de un predio industrial, cuentan con al menos dos líneas de tecnología redundante, como las cámaras térmicas y cámaras IP instaladas en línea.” explica Coletti.

Sistemas IA de uso sujeto a condiciones o medio: son los que conllevan obligaciones específicas de transparencia. “Es el caso de los asistentes conversacionales chatbots que interactúan con personas en situaciones como plataformas conversacionales como un e-commerce, por ejemplo.” completa el Director Of international Strategy Partners de Dahua Technology.

Sistemas IA de riesgo mínimo: La Comisión considera que la gran mayoría de los sistemas de IA entran en esta categoría. «Permite el libre uso de aplicaciones de sistemas inteligentes en videojuegos con IA. “También los sistemas utilizados para filtro de spams o en sistemas automatizados de publicidad que no ponen ninguna obligación relevante entran en esta categoría” indica Coletti.

El objetivo es regular en pos de proteger a las personas y a los ciudadanos. “En el caso de las empresas de la industria, todos debemos estar certificados y habilitados para lidiar con este tipo de tecnología. Dahua Technology hace foco sobre la privacidad de las personas y el uso de los datos personales, además de contar con todas las certificaciones globales y locales de ciberseguridad y de utilización de datos, exige a sus empleados los estándares más altos de la industria en términos de certificación.

En Dahua Technology realizamos rigurosos exámenes y cursos vinculados a estos puntos sensibles.” finaliza Coletti.

Etiquetas: ChatbotsDahua TechnologyDestacadoMachine LearningPrivacidadRobóticaTecnologíaUE
CompartirCompartirTweetEnviarPin
Argentina

Relacionado Articulos

Operaciones, logística y depósitos: cada vez más mujeres lideran áreas antes manejadas por hombres
Tendencias

Operaciones, logística y depósitos: cada vez más mujeres lideran áreas antes manejadas por hombres

marzo 9, 2023
La Inteligencia Artificial conversacional intenta cambiar los métodos de búsqueda en internet, ¿lo logrará?
CABA

La Inteligencia Artificial conversacional intenta cambiar los métodos de búsqueda en internet, ¿lo logrará?

marzo 6, 2023
Regreso a clases: cómo se ven afectadas las mascotas
Sociedad

Regreso a clases: cómo se ven afectadas las mascotas

febrero 17, 2023
Carnavales más seguros: la celebración en Gualeguaychú contará con cámaras de seguridad
Empresas

Carnavales más seguros: la celebración en Gualeguaychú contará con cámaras de seguridad

febrero 17, 2023
Qubik, la startup Argentina que llegó a Estados Unidos:  ¿Por qué la eligieron Alchemist y Startup Chile?
Tecnología

Qubik, la startup Argentina que llegó a Estados Unidos:  ¿Por qué la eligieron Alchemist y Startup Chile?

febrero 3, 2023
La recordada Lassie, Un lugar llamado Nothing Hill, Las Tortugas Ninjas y El Cartero, en la 7ma. Edición del Bicicine en San Isidro
San Isidro

La recordada Lassie, Un lugar llamado Nothing Hill, Las Tortugas Ninjas y El Cartero, en la 7ma. Edición del Bicicine en San Isidro

febrero 3, 2022
Siguiente Nota
Shorts, la nueva herramienta de YouTube para crear videos musicales cortos

Shorts, la nueva herramienta de YouTube para crear videos musicales cortos

Discussion about this post

TENDENCIAS

Operaciones, logística y depósitos: cada vez más mujeres lideran áreas antes manejadas por hombres

marzo 9, 2023
Operaciones, logística y depósitos: cada vez más mujeres lideran áreas antes manejadas por hombres
Tendencias

“Hoy, el 26% de los cargos de conducción está cubierto por mujeres. En el área de Cadena de Suministro contamos...

Leer Más

La Inteligencia Artificial conversacional intenta cambiar los métodos de búsqueda en internet, ¿lo logrará?

marzo 6, 2023
La Inteligencia Artificial conversacional intenta cambiar los métodos de búsqueda en internet, ¿lo logrará?
CABA

Google viene utilizando Inteligencia Artificial (IA) desde hace ya varios años. Entre otras cosas, lo hace para procesar toda su...

Leer Más

¿Por qué las empresas están adoptando el microlearning?

febrero 17, 2023
¿Por qué las empresas están adoptando el microlearning?
Empresas

Sin duda, la sociedad actual experimenta una cultura de la inmediatez. Las personas desean tener la información a su alcance...

Leer Más

La logística busca mejorar la ubicación de sus almacenes de la mano del el real estate

febrero 17, 2023
La logística busca mejorar la ubicación de sus almacenes de la mano del el real estate
Negocios

El ecommerce no para de crecer en Argentina, según datos de eMarketer, durante 2022 Argentina fue el país latinoaméricano con...

Leer Más
Facebook Twitter Youtube
Epigrafes

Categorías

  • Agro
  • Bancos
  • CABA
  • Consumo
  • Deportes
  • Economía
  • Empleo
  • Empresas
  • Generales
  • Impuestos
  • Internacionales
  • Investigación
  • Municipios
  • Nación
  • Negocios
  • Policiales
  • Política
  • Provincias
  • Puerto de Frutos
  • Salud
  • San Isidro
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Turismo
  • Vicente López

Nuestras Redes

© 2022 Epigrafes - Plataforma de Noticias Digitales desarrollado por Aiperkiu.

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Contacto

© 2022 Epigrafes - Plataforma de Noticias Digitales desarrollado por Aiperkiu.