La comercialización de ganado vacuno se normalizará este jueves al cabo de quince días del paro en rechazo a la suspensión de las exportaciones de carne, conflicto que la Mesa de Enlace agropecuario espera solucionar mediante un diálogo con el Gobierno.
Mañana «habrá normal comercialización de ganado», aseguró el presidente de Coninagro, Carlos Iannizzotto, mientras que el nuevo presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, señaló que se espera una señal de las autoridades «para sentarnos a buscar una solución a este problema».
«Las bases nos piden mayor dureza, pero cuando hay un problema hay que intentar el diálogo», dijo Pino, propietario de establecimientos agropecuarios en las provincias de Buenos Aires y Entre Ríos con negocios en la exportación de carne vacuna.
En declaraciones a la radio Mitre, el flamante presidente de la SRA se lamentó de que el Gobierno haya entablado negociaciones con cámaras de exportadores y frigoríficos sin tener un diálogo «con los productores primarios de ganado, que también son parte» de la cuestión.
Pino subrayó que sólo el 30 por ciento de la producción ganadera se destina a las exportaciones, que en su mayor parte son de cortes que no se consumen en el país, con lo que reiteró que la suspensión de esas operaciones no contribuye a bajar los precios, como aduce la Mesa de Enlace agropecuario.
En este sentido, sostuvo que hace falta acordar medidas para aumentar la producción ganadera en vez de recortar las exportaciones cárnicas, que actualmente alcanzan una facturación anual por unos 3.000 millones de dólares.
Los máximos referentes del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), que reúne a 61 entidades y cámaras del sector, expresaron su preocupación y malestar por el cierre de exportaciones de carne por 30 días dispuesto por el Gobierno con el alegado propósito de frenar las alzas de precios en el mercado doméstico.
«Este tipo de medidas no contribuye a promover más producción, ni a crear empleo, ni a favorecer a los consumidores que tienen afectado su poder adquisitivo», indicó ayer, martes, el presidente de la Bolsa de Cereales (BCBA), José Martins, en una conferencia de prensa virtual.
«Creemos firmemente que un país que no produce, que no industrializa y que no exporta queda atrapado en un círculo vicioso con resultados negativos, mayor pobreza, marginalidad y destrucción de calidad de vida», afirmó Gustavo Idígoras, de la Cámara de la Industria Aceitera (CIARA) y de la de Exportadores de Cereales (CEC).
Discussion about this post