director@epigrafes.com.ar
  • Inicio
  • CABA
  • Economía
  • Empresas
  • Internacionales
  • Nación
  • Política
  • Provincias
  • Tendencias
  • es
    • en
    • pt
    • es
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Epigrafes
martes 21/03/23
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • CABA
  • Economía
  • Empresas
  • Internacionales
  • Nación
  • Política
  • Provincias
  • Tendencias
  • es
    • en
    • pt
    • es
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Epigrafes
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Más de 100 millones de usuarios expuestos por fallas en aplicaciones Android

Al menos trece apps con hasta diez millones de descargas eran vulnerables a ciberataques, advierte una empresa de seguridad informática

mayo 27, 2021
en Sociedad, Tecnología
99
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir en TwitterCompartir en WhatsAppCompartir en Pinterest

Los datos personales de más de 100 millones de usuarios quedaron al descubierto ante ciberataques por una mala configuración de los servicios de la nube de aplicaciones Android, advierte un informe de la empresa de seguridad informática Check Point Research.

El informe destaca que esa falla dejó al descubierto datos sensibles disponibles públicamente en bases de datos en tiempo real en trece aplicaciones Android con un número de descargas que oscila entre los 10.000 y los 10 millones.

Algunas de las apps vulnerables son de temáticas que van desde la astrología hasta servicios de taxis, creación de logotipos pasando por grabación de pantalla y servicios de fax… que dejan a los usuarios y a los desarrolladores en situación de vulnerabilidad frente a los ciberdelincuentes, remarcó.

Tras examinar 23 aplicaciones para Android, Check Point Research, la división de Inteligencia de Amenazas Check Point Software Technologies, un proveedor líder especializado en ciberseguridad a nivel mundial, ha descubierto que los desarrolladores de aplicaciones móviles cometieron errores en la configuración de servicios en la nube de terceros.

Tal información incluye correos electrónicos, mensajes de chat, ubicación, contraseñas y fotos, lo cual, en manos de ciberdelincuentes, podría dar lugar a fraudes, hurto de identidad y robos de servicios.

Las actuales soluciones basadas en la nube se han convertido en el nuevo referente para el desarrollo de aplicaciones móviles. Servicios como el almacenamiento basado en la nube, las bases de datos en tiempo real, la analítica y otros, están a un solo clic de ser integrados en las aplicaciones. Sin embargo, a la hora de crear su configuración y su contenido, los desarrolladores suelen pasar por alto la ciberseguridad, puntualiza el informe.

Bases de datos 

Las bases de datos en tiempo real son las que permiten a los creadores de apps almacenar información en la nube, para así asegurarse de que se sincronizan en tiempo real con todos los clientes conectados. Este servicio resuelve uno de los problemas más comunes en el desarrollo, a la vez que asegura que la base de datos es compatible con todas las plataformas de los clientes.

Sin embargo, ¿qué sucede si detrás de la misma no se configura la autenticación? La realidad es que esta falta de configuración no es nueva y sigue siendo muy común y afecta a millones de usuarios.

Al investigar el contenido de ciertas apps que estaban disponibles públicamente, los investigadores comprobaron que era posible acceder a gran cantidad de información sensible, incluyendo direcciones de correo electrónico, contraseñas, chats privados, localización de dispositivos, identificadores de usuarios y mucho más.

Si un ciberdelincuente consiguiera llegar a esta información, podría dar lugar a un borrado de servicios (es decir, intentar utilizar la misma combinación de nombre de usuario y contraseña en otros servicios), a un fraude y/o a una suplantación de identidad, subrayó.

 

 

Una de las apps que posee este error de configuración es “Astro Guru”, una popular aplicación de astrología, horóscopo y quiromancia con más de 10 millones de descargas. Después de que los usuarios introduzcan sus datos personales, como el nombre, la fecha de nacimiento, el sexo, la ubicación, el correo electrónico y las credenciales de pago, Astro Guru les proporciona un informe personal de predicción de astrología y horóscopo.

Almacenar información personal es una cosa, pero ¿qué pasa con el almacenamiento de datos en tiempo real? Para eso está y sirve este tipo de herramienta en tiempo real. A través de T’Leva, una aplicación de taxis con más de cincuenta mil descargas, los investigadores de Check Point Research pudieron acceder a los mensajes de chat entre conductores y pasajeros y recuperar los nombres completos de los usuarios, sus números de teléfono y sus ubicaciones (destino y recogida), todo ello con una sola petición a la base de datos.

Notificaciones push

Por otro lado, es importante destacar el papel del gestor de notificaciones push, uno de los servicios más utilizados en la industria de las aplicaciones móviles. Estos requerimientos se utilizan a menudo para anunciar nuevos contenidos disponibles, mostrar mensajes de chat o correos electrónicos. La mayoría de las prestaciones de notificaciones push requieren una clave (a veces, más de una) para reconocer la identidad de quien acepta la solicitud. Cuando esas claves están simplemente incrustadas en el propio archivo, es muy fácil para los ciberdelincuentes tomar el control y enviarlas con enlaces o contenidos maliciosos a todos los usuarios en nombre del desarrollador.

Por ejemplo, si una aplicación de un medio de comunicación enviara un aviso de noticias falsas a sus usuarios, redirigiéndolos a una página de phishing, es de suponer que como el aviso procede de la app oficial, los usuarios asumirían que la alerta es legítima, explica el informe.

Almacenamiento en la nube

El almacenamiento en la nube de las apps móviles es una práctica que se ha disparado en los últimos años. Permite el acceso a archivos compartidos por el desarrollador o por la aplicación instalada. Algunos ejemplos de esta práctica son:

Con más de 10 millones de descargas, «Screen Recorder» se utiliza para grabar la pantalla del dispositivo del usuario y almacenar las grabaciones en un servicio en la nube. Si bien el acceso a las grabaciones a través de este sistema es una característica útil, puede haber graves implicaciones si se salvaguardan las contraseñas privadas de los usuarios en el mismo servicio que almacena los vídeos. Con un rápido análisis del archivo de la aplicación, los investigadores de Check Point Research pudieron acceder las mencionadas claves que dan acceso a cada grabación almacenada.

Por su parte, «iFax», no sólo tenía los datos de acceso de almacenamiento en la nube incrustadas en la aplicación, sino que también guardaba allí todas las transmisiones de fax. Con solo echar un vistazo la app, un ciberdelincuente podría acceder a todos y cada uno de los documentos enviados por los 500.000 usuarios que la instalaron.

Justo tras el descubrimiento, Check Point Research se puso en contacto con Google y con cada uno de los desarrolladores, antes de la publicación de este artículo. De hecho, algunas ya han cambiado su configuración.

Etiquetas: AndroidApple StoreAppsCheck PointDestacadoEmpresasGoogleMóvilesSmartphonesSociedadTecnologíaTelefonía
CompartirCompartirTweetEnviarPin
Argentina

Relacionado Articulos

Operaciones, logística y depósitos: cada vez más mujeres lideran áreas antes manejadas por hombres
Tendencias

Operaciones, logística y depósitos: cada vez más mujeres lideran áreas antes manejadas por hombres

marzo 9, 2023
La Inteligencia Artificial conversacional intenta cambiar los métodos de búsqueda en internet, ¿lo logrará?
CABA

La Inteligencia Artificial conversacional intenta cambiar los métodos de búsqueda en internet, ¿lo logrará?

marzo 6, 2023
Regreso a clases: cómo se ven afectadas las mascotas
Sociedad

Regreso a clases: cómo se ven afectadas las mascotas

febrero 17, 2023
Carnavales más seguros: la celebración en Gualeguaychú contará con cámaras de seguridad
Empresas

Carnavales más seguros: la celebración en Gualeguaychú contará con cámaras de seguridad

febrero 17, 2023
Qubik, la startup Argentina que llegó a Estados Unidos:  ¿Por qué la eligieron Alchemist y Startup Chile?
Tecnología

Qubik, la startup Argentina que llegó a Estados Unidos:  ¿Por qué la eligieron Alchemist y Startup Chile?

febrero 3, 2023
La recordada Lassie, Un lugar llamado Nothing Hill, Las Tortugas Ninjas y El Cartero, en la 7ma. Edición del Bicicine en San Isidro
San Isidro

La recordada Lassie, Un lugar llamado Nothing Hill, Las Tortugas Ninjas y El Cartero, en la 7ma. Edición del Bicicine en San Isidro

febrero 3, 2022
Siguiente Nota
Cierran 12.000 restaurantes y hoteles a causa de la pandemia de la Covid 19

Cierran 12.000 restaurantes y hoteles a causa de la pandemia de la Covid 19

Discussion about this post

TENDENCIAS

Operaciones, logística y depósitos: cada vez más mujeres lideran áreas antes manejadas por hombres

marzo 9, 2023
Operaciones, logística y depósitos: cada vez más mujeres lideran áreas antes manejadas por hombres
Tendencias

“Hoy, el 26% de los cargos de conducción está cubierto por mujeres. En el área de Cadena de Suministro contamos...

Leer Más

La Inteligencia Artificial conversacional intenta cambiar los métodos de búsqueda en internet, ¿lo logrará?

marzo 6, 2023
La Inteligencia Artificial conversacional intenta cambiar los métodos de búsqueda en internet, ¿lo logrará?
CABA

Google viene utilizando Inteligencia Artificial (IA) desde hace ya varios años. Entre otras cosas, lo hace para procesar toda su...

Leer Más

¿Por qué las empresas están adoptando el microlearning?

febrero 17, 2023
¿Por qué las empresas están adoptando el microlearning?
Empresas

Sin duda, la sociedad actual experimenta una cultura de la inmediatez. Las personas desean tener la información a su alcance...

Leer Más

La logística busca mejorar la ubicación de sus almacenes de la mano del el real estate

febrero 17, 2023
La logística busca mejorar la ubicación de sus almacenes de la mano del el real estate
Negocios

El ecommerce no para de crecer en Argentina, según datos de eMarketer, durante 2022 Argentina fue el país latinoaméricano con...

Leer Más
Facebook Twitter Youtube
Epigrafes

Categorías

  • Agro
  • Bancos
  • CABA
  • Consumo
  • Deportes
  • Economía
  • Empleo
  • Empresas
  • Generales
  • Impuestos
  • Internacionales
  • Investigación
  • Municipios
  • Nación
  • Negocios
  • Policiales
  • Política
  • Provincias
  • Puerto de Frutos
  • Salud
  • San Isidro
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Turismo
  • Vicente López

Nuestras Redes

© 2022 Epigrafes - Plataforma de Noticias Digitales desarrollado por Aiperkiu.

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Contacto

© 2022 Epigrafes - Plataforma de Noticias Digitales desarrollado por Aiperkiu.