Alrededor de 12.000 restaurantes y hoteles cerraron en todo el país desde marzo de 2020, cuando llegó la pandemia de la Covid 19, con lo que esas actividades registran la crisis más grave de los últimos 40 años, aseguró la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA).
«Nuestra realidad hoy es peor que el escenario más pesimista que proyectábamos. Ya desaparecieron 11.800 empresas, 3.800 más que en 2020, año en que cerraron sus puertas 8.000 establecimientos», advirtió la presidenta de la asociación empresaria, Graciela Fresno, en un comunicado.
«En nuestro sector se perdieron 175.000 puestos de trabajo, pero además, con las nuevas restricciones que impiden el trabajo en la mayoría de nuestras pymes, la situación empeorará aún más. No hay empresa que resista sin posibilidades de trabajar», subrayó
Fresno agradeció la puesta en marcha del Repro II, el programa dispuesto por el Gobierno para sostener el empleo en sectores con dificultades económicas y que incluyó una línea de crédito específica para ese sector. Pero aseguró que la situación del sector gastronómico y hotelero «es de extrema gravedad, de magnitudes históricas y muchísimo peor que en el resto de la economía».
«Necesitamos apoyos en sintonía con la dimensión de las pérdidas», afirmó al pedir una asistencia equivalente a dos salarios mínimos para el pago de sueldos de los trabajadores y mayor acceso a ese beneficio para todas las empresas hoteleras y gastronómicas.
El Repro II asiste a poco más de 45.000 trabajadores de la actividad, mientras que el ATP alcanzó a más de 180.000 empleados hoteleros y gastronómicos, detalló Fresno.
Además, respaldó el proyecto de ley que propone la declaración de emergencia del sector y la elaboración de un Plan Federal de Reconstrucción, que contempla un paquete de medidas económicas, impositivas, tributarias, laborales y herramientas de incentivo y de promoción.
Según el informe difundido por la entidad empresaria, la ocupación hotelera de marzo de 2021, comparado con el mismo mes de 2019 previo a la pandemia, cayó el 50%. La crisis llevó al sector a los niveles que tenía en 1980.
Discussion about this post