El Foro de Convergencia Empresarial, que reúne a 60 cámaras y 25 Organizaciones No Gubernamentales, expresó hoy su «extrema preocupación» por el proyecto de reforma del Ministerio Público que está bajo debate en la Cámara de Diputados impulsado por el Gobierno para elegir al Procurador General (jefe de Fiscales) por mayoría simple, entre otros puntos que generan «crispación y divisiones» en el país.
“Una reforma de la naturaleza e implicancias institucionales como la que se impulsa debe ser necesariamente fruto de un amplio consenso, de manera tal que le permita perdurar en el tiempo”, subrayó en un comunicado.
Remarcó además que “las modificaciones propuestas en el proyecto de ley debilitan la independencia del Ministerio Público y, por ende, su aprobación tendría un impacto muy desfavorable en cualquier plan que se proponga impulsar para reducir los niveles de pobreza”.
“Como ya mencionamos en la carta enviada a los diputados el 30 de abril de 2021, son tantas y tan severas las deficiencias del proyecto CD-180/20,-entre las que cabe señalar la modificación de las mayorías para la designación del Procurador General, las modificaciones en la composición del jurado de enjuiciamiento y las facultades otorgadas a la Comisión Bicameral de Seguimiento, que consideramos que el mismo debe ser rechazado en su totalidad, no pudiendo subsanarse sus defectos mediante modificaciones al texto aprobado en el Senado”, puntualizó.
El foro empresarial está formado por IDEA, ABA, ACDE, Amcham, Sociedad Rural Argentina, los colegios de Abogados y Escribanos de la ciudad de Buenos Aires, Fundación Libertad, el Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas, la Asociación Empresaria Argentina y la Cámara de Empresarios Mineros, entre otras entidades.
«Consideramos inoportuno, además, promover una reforma que genera crispación y divisiones en momentos en que se debe fomentar la unidad de la sociedad para superar el flagelo de la pandemia» de Covid 19, puntualizaron.
El diputados del bloque oficialista Frente de Todos firmó el martes un dictamen de mayoría para tratar el proyecto en el recinto de sesiones en medio del rechazo de la oposición de Juntos por el Cambio que sostienen que esa reforma apunta «a garantizar la impunidad» de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y funcionarios kirchneristas acusados de corrupción.
Desde hace meses, el Gobierno presiona para reemplazar a Eduardo Casal al frente del Ministerio Público, cargo que ejerce en forma interina luego de la renuncia de Alejandra Gils Carbó.
El Senado, presidido por Fernández de Kirchner, desatendió la propuesta del presidente Alberto Fernández para que el juez federal Daniel Rafecas sea el reemplazante de Casal, tal como se acordó con la oposición.
En cambio, la mayoría kirchnerista en el Senado llevó adelante y aprobó un proyecto de reforma que permite elegir al jefe de los fiscales por mayoría simple en lugar de la actual mayoría especial de dos tercios fijada en la Constitución Nacional.
Discussion about this post