El salario mínimo, vital y móvil vigente en la Argentina es uno de los más bajos de América Latina y en América del Sur solamente es más alto que el de Venezuela, señala un informe de la consultora Focus Market.
Además, los precios de los alimentos y bebidas medidos en dólares muestran que son caros para quienes viven en el país y «muy baratos» para los extranjeros, que tienen ingresos superiores.
De acuerdo con un de la consultora el salario mínimo argentino es equivalente a 151 dólares «blue» luego del aumento decretado en forma escalonada en siete cuotas a partir de abril, un nivel inferior al de una serie de países latinoamericanos y solo superior al de Venezuela.
«Argentina hoy tiene el segundo salario mínimo vital y móvil medido en dólares más bajo de América Latina», sostuvo el director de la consultora, Damián Di Pace, en base a la comparación con México y ocho países de América del Sur.
Para Di Pace, «la contracara de esta situación es que, frente a salarios más altos en otros países de América Latina, superada la pandemia los bienes y servicios que se comercializan en Argentina medidos en dólares son muy baratos para los extranjeros».
Si se toman algunos países destacados para la comparación, el haber mínimo de la Argentina es un 27% inferior al de Brasil, 29,8% menor al de México, 64,3% más bajo que el de Uruguay y 65,7% debajo del chileno.
Discussion about this post