Los subsidios a las tarifas de energía llegarán este año a los 10.000 millones de dólares, el equivalente al 2,4% del Producto Bruto Interno (PBI), cifra que supone un gasto de 370.000 millones de pesos adicional al calculado en el Presupuesto Nacional 2021, destaca un informe del instituto Mosconi.
Esta cifra implica además un 0,7% adicional al déficit de las cuentas públicas calculado para este año por el ministro de Economía, Martín Guzmán, que lo había situado en el 1,7% del PBI.
El informe subraya que los subsidios tomaron una dinámica propia y crecieron a un promedio del 50% interanual. Entre abril del año pasado e igual mes de este año, se fueron 6.700 millones millones de dólares en subsidios a la energía, apuntó.
El Estado, «cada vez le tiene que girar más recursos» a CAMMESA, la empresa estatal mayorista de electricidad, «para cubrir la brecha entre lo que cuesta la energía y lo que lo que pagan los consumidores».
En este sentido, señaló que el ritmo de transferencias a CAMMESA se aceleró al 70% anual en dólares y sumó 4.771 millones de dólares en abril si se toma el dato anualizado. Sin aumentos que cubran la generación de la energía eléctrica, «para finales de este año, los subsidios cubrirán el 70% del costo de generar energía lo que demandará partidas presupuestarias adicionales no previstas en el presupuesto del orden de los $140.000 millones».
«El riesgo es que esa aceleración se transforme en un tsunami de subsidios como el que ya enfrentó la economía entre el 2010 y 2015, al que podríamos denominar la ‘primera ola de subsidios'», advirtió el instituto Mosconi.
Las tarifas de las distribuidoras de electricidad Edenor y Edesur, las mayores del país y que abastecen al Área Metropolitana de Buenos Aires, subieron este mes en un 9%, único ajuste que tendrán en todo el año, dispuso finalmente el Gobierno luego de frenar el despido del subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo, a quien Guzmán quiso desplazar como corolario de una larga disputa por el nivel del ajuste.
Las tarifas del gas domiciliario subirán a su vez en un 7%, un ajuste menor al que se proponía el ministro de Economía a tono con las pautas del Presupuesto Nacional 2021.
Guzmán apunta a reducir el déficit fiscal por la vía de bajar los subsidios a la energía, como ya se hizo con las jubilaciones y los salarios de los trabajadores estatales, pero los intentos del ministro de Economía chocan con el ala kirchnerista del Gobierno, representados por el Instituto Patria, en el que trabajó Basualdo, y La Cámpora.
Discussion about this post