La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, destacó la necesidad de «una recuperación económica más equitativa y duradera especialmente en los países vulnerables» y remarcó que el objetivo del organismo «sigue siendo ayudar a la Argentina a construir un futuro económico próspero para todos».
«Tuve una reunión muy positiva hoy con el presidente Alberto Fernández de Argentina. Fue un verdadero placer conocer finalmente al presidente Fernández cara a cara, que destacó los beneficios del diálogo en persona», señaló en un comunicado emitido luego de la entrevista que ambos mantuvieron hoy en Roma.
Georgieva relató que conversó con Fernández «sobre la necesidad urgente de continuar luchando contra la pandemia de la Covid-19 para preservar vidas y medios de subsistencia, así como los desafíos únicos que enfrentan los países de ingresos medios».
«En este sentido, discutimos la importancia de la cooperación global para asegurar una recuperación económica más equitativa y duradera especialmente en los países vulnerables», manifestó.
Fernández se declaró «optimista» por alcanzar en el «corto plazo» un acuerdo para refinanciar la deuda de unos 45.000 millones de dólares con el FMI, al que pidió eliminar las sobretasas que cobra el organismo y otras mejoras.
«Tomé nota de la solicitud del presidente Fernández de reformar la política de sobrecargos (en las tasas de interés) del FMI y consultaré con nuestros miembros sobre este tema», indicó al respecto Georgieva en su comunicado.
Como primer resultado concreto de esta reunión, la cotización de acciones de empresas argentinas en la bolsa de Wall Street avanzaron hasta un 7%, mientras que el índice de riesgo país, elaborado por la banca JP Morgan, cayó 33 puntos básicos, desde los 1.595 a los 1.562.
Argentina adeuda unos 45.000 millones de dólares al FMI por el préstamo de contingencia pactado en 2018, mientras que en julio próximo vencen deudas por unos 2.400 millones de dólares al Club de París que corresponden a un préstamo renegociado en 2015, durante el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.
Discussion about this post